Herdoilaren tristeziarekin batera ziutate honen soinekoa udazkenetan lanbroa da eta bere sabaia laino baso bat non bizi del ilargiaren badaezpadako agonia eta kalatxorien argi urdinskak murrail erraldoiaren begi gauero zubi zaharrenetatik hibaiari so berripaper saltzailea hitz ezezagunen hiztegi bati bezala bus txofer batzu boxeolari hilaz mintzatzen apatridak bailiran trenak memoria karrilen fatalitatean galduz denboraren oihal xinglea arratsezkoa soilik arrabita baldarren nostalgia kantoietan eta haruntzago, moskorrak kalegarbitzaileren beilegi bizia beste zubi bat, prostitutak.
Bernardo Atxaga, Etiopia
LA CIUDAD
La ciudad toma los deshilachados vestidos del otoño; La llovizna y la tristeza de la herrumbre son sus cintas y sus velos, y la luna muere al huir entre la niebla baja como un mirlo de cabeza bermeja entre los remolinos de la nieve; Y desde el viejo puente (allí desembarcaban, hace mucho tiempo los embajadores flamencos), la vendedora de periódicos mira al río como a un diccionario de voces escondidas; Y la luz de las cocinas proletarias abre boquetes en la gran muralla, los mendigos amontonan cartones que las gaviotas hubieran deseado para sus nidos; los trenes pierden la memoria ante la fatalidad de los raíles, parten como apátridas. Y un poco más allá, los focos de la estación, los borrachos, el amarillo chillón de los barrenderos, otro puente, prostitutas, esto se acaba. Junto al parque, los taxistas hablando del boxeador muerto, que murió como mueren el rabel y los cantantes callejeros. El tiempo es un brocado frágil, hecho de atardeceres siempre sombríos.
Enfrente a la Comedia Francesa, está el Café de la Regencia; en él hay una pieza recóndita, con una butaca y una mesa. Cuando entro, el polvo inmóvil se ha puesto ya de pie.
Entre mis labios hechos de jebe, la pavesa de un cigarrillo humea, y en el humo se ve dos humos intensivos, el tórax del Café, y en el tórax, un óxido profundo de tristeza.
Importa que el otoño se injerte en los otoños, importa que el otoño se integre de retoños, la nube, de semestres; de pómulos, la arruga.
Importa oler a loco postulando ¡qué cálida es la nieve, qué fugaz la tortuga, el cómo qué sencillo, qué fulminante el cuánto!
Nodreix l’amor de pensaments i absència, i així traurà meravellosa flor; menysprea el pas de tota complacència que no et vinga per via del dolor.
No esperis altre do que el de tes llàgrimes ni vulles més consol que els teus sospirs: la paraula millor la tens a l’ànima, i el bes més dolç te’l daren els zefirs.
Mai seria l'aimada en sa presència com és ara en la teva adoració. Nodreix l’amor de pensaments i absència, i així traurà meravellosa flor.
Joan Maragall
Nutre al amor de ausencia y pensamiento y así dará maravillosa flor; ciérrale el paso a toda complacencia que no llegue por vía del dolor.
No esperes otro don que el de tus lágrimas ni más consuelo que el de tus suspiros; la palabra mejor está en el ánima, y está el beso más dulce con el céfiro.
Nunca será la amada en su presencia como es ahora con tu adoración, nutre al amor de ausencia y pensamiento, y así dará maravillosa flor.
Ez nau izutzen negu hurbilak uda betezko beroan dakidalako irauten duela orainak ere geroan nolabaitezko kate geldian unez uneko lerroan guztia present bihurtu arte nor izanaren erroan.
Ez nau beldurtzen egunsentian arnas zuridun izotzak nun dirudien bizirik gabe natura zabal hilotzak eguzki eder joan guztian argia baitu bihotzak eta begien milla ernegai iraganaren oroitzak.
Ez nau larritzen azken orduan arnasa galdu beharrak bide xumea hesituarren amildegiaren laarak, ardo berriak onduko ditu mahastietan aihen zarrak gure oraina arrazoiturik beste batzuren biarrak.
Ez nau iluntzen baratzatikan azken loreak biltzeak muga guztien arrazoi billa arnas gabe ibiltzeak arratsaldeko argi betera zentzu denak umiltzeak amets betezko loa baitakar behin betirako hiltzeak.
Xabier Lete
No me asusta el cercano invierno en el calor del pleno verano porque sé que el ahora permanece en el después. Cómo en una quieta cadena, en la línea que forman los instantes, hasta que todo se vuelve presente, en el fondo del ser.
No me asusta al amanecer el hielo de aliento blanco donde parece sin vida la vasta naturaleza muerta. Ya que el corazón tiene la luz de todos los hermosos soles pasados; y el recuerdo del pasado, un millar de ánimos para los ojos.
No me preocupa tener que perder el aliento en el último momento, aunque el acantilado corte el humilde camino. El nuevo vino endulzaré los viejos lamentos en las viñas. Razonando nuestro presente, (se hará) el mañana de otros.
No me entristece recoger las últimas flores del huerto, andar sin aliento buscando una razón para todos los límites. Humillar todos los sentidos ante la plena luz del atardecer, pues conlleva el sueño más profundo morirse para siempre.
Come, let me sing into your ear; Those dancing days are gone, All that silk and satin gear; Crouch upon a stone, Wrapping that foul body up In as foul a rag: I carry the sun in a golden cup. The moon in a silver bag.
Curse as you may I sing it through; What matter if the knave That the most could pleasure you, The children that he gave, Are somewhere sleeping like a top Under a marble flag? I carry the sun in a golden cup. The moon in a silver bag.
I thought it out this very day. Noon upon the clock, A man may put pretence away Who leans upon a stick, May sing, and sing until he drop, Whether to maid or hag: I carry the sun in a golden cup, The moon in a silver bag.
William Butler Yeats.
Ven, deja que te cante al oído, aquellos días de bailar se fueron, Todo ese engranaje de la seda y del satén Agáchese sobre una piedra Embalaje que cuerpo asqueroso para arriba En como asqueroso un trapo Llevo el sol en una taza de oro La luna en un bolso de plata
Maldiga como usted puede yo cantarlo a través Qué materia si el bribón Que podrían la mayoría placer usted Los niños que él dio En alguna parte están durmiendo como una tapa ¿Debajo de una bandera de mármol? Llevo el sol en una taza de oro La luna en un bolso de plata
Lo pensé hacia fuera este mismo día Mediodía sobre el reloj Un hombre puede poner de lado pretence Quién se inclina sobre un palillo Puede cantar, y canta hasta que él caiga Si a la criada o a la bruja vieja Llevo el sol en una taza de oro La luna en un bolso de plata
This, no song of an ingénue, This, no ballad of innocence; This, the rhyme of a lady who Followed ever her natural bents. This, a solo of sapience, This, a chantey of sophistry, This, the sum of experiments, -- I loved them until they loved me.
Decked in garments of sable hue, Daubed with ashes of myriad Lents, Wearing shower bouquets of rue, Walk I ever in penitence. Oft I roam, as my heart repents, Through God's acre of memory, Marking stones, in my reverence, "I loved them until they loved me."
Pictures pass me in long review,-- Marching columns of dead events. I was tender, and, often, true; Ever a prey to coincidence. Always knew I the consequence; Always saw what the end would be. We're as Nature has made us -- hence I loved them until they loved me.
Dorothy Parker
Esta, no es canción de una ingenua Esta, no es balada de inocencia Esta, la rima de una dama que Siguió sus instintos naturales Esta, una solitaria de la sapiencia Esta, una cantata de la sofistería Esta, la suma de experimentos Les amé hasta que me amaron
Engalanada en prendas de tono negro Maquillada con polvos de miriadas de Lents Llevando ramos de boda Camino siempre en penitencia Suelo vagar, mientras mi corazón se arrepiente A través de la vasta memoria de Dios Tallando piedras, en mi honor "Les amé hasta que me amaron"
Veo pasar imágenes en retrospectiva Columnas de eventos muertos que desfilan Fui tierna y, a menudo, sincera Siempre una presa para la coincidencia Siempre supe la consecuencia Siempre vi cual sería el final Somos como la Naturaleza nos hizo, y así Les amé hasta que me amaron
My mistress' eyes are nothing like the sun; Coral is far more red than her lips' red; If snow be white, why then her breasts are dun; If hairs be wires, black wires grow on her head.
I have seen roses damask'd, red and white, But no such roses see I in her cheeks; And in some perfumes is there more delight Than in the breath that from my mistress reeks.
I love to hear her speak, yet well I know That music hath a far more pleasing sound; I grant I never saw a goddess go; My mistress, when she walks, treads on the ground:
And yet, by heaven, I think my love as rare As any she belied with false compare.
William Shakespeare
Recita Alan Rickman.
Musicalización del grupo Reverie.
Los ojos de mi amada nada tienen del sol, ni del coral su boca el rojo; la nieve es blanca: oscuros son sus pechos, y el metal de su pelo es hierro negro.
Rosas vi damasquinas, rojas, blancas, pero ninguna así vi en sus mejillas, y hay perfumes que son más agradables que el aliento que de mi amada exhala.
Me encanta oírla hablar, pero bien sé que es más dulce el sonido de la música; confieso que en mi vida vi una diosa: mi amada, al caminar, pisa la tierra.
Y aún, por el cielo, encuentro que mi amor es único, real, incomparable.
Shall I compare thee to a summer's day? Thou art more lovely and more temperate. Rough winds do shake the darling buds of May, And summer's lease hath all too short a date.
Sometime too hot the eye of heaven shines, And often is his gold complexion dimm'd; And every fair from fair sometime declines, By chance or nature's changing course untrimm'd;
But thy eternal summer shall not fade Nor lose possession of that fair thou ow'st; Nor shall Death brag thou wander'st in his shade, When in eternal lines to time thou grow'st:
So long as men can breathe or eyes can see, So long lives this, and this gives life to thee.
William Shakespeare
Bryan Ferry.
¿A un día de verano compararte? Más hermosura y suavidad posees. Tiembla el brote de mayo bajo el viento y el estío no dura casi nada.
A veces demasiado brilla el ojo solar y otras su tez de oro se apaga; toda belleza alguna vez declina, ajada por la suerte o por el tiempo.
Pero eterno será el verano tuyo. No perderás la gracia, ni la Muerte se jactará de ensombrecer tus pasos cuando crezcas en versos inmortales.
Vivirás mientras alguien vea y sienta y esto pueda vivir y te dé vida.
Do not go gentle into that good night Old age should burn and rave at close of day; Rage, rage against the dying of the light.
Though wise men at their end know dark is right, Because their words had forked no lightning they Do not go gentle into that good night.
Good men, the last wave by, crying how bright Their frail deeds might have danced in a green bay, Rage, rage against the dying of the light.
Wild men who caught and sang the sun in flight, And learn, too late, they grieved it on its way, Do not go gentle into that good night.
Grave men, near death, who see with blinding sight Blind eyes could blaze like meteors and be gay, Rage, rage against the dying of the light.
And you, my father, there on the sad height, Curse, bless, me now with your fierce tears, I pray. Do not go gentle into that good night. Rage, rage against the dying of the light.
Dylan Thomas.
No entres dócilmente en esa buena noche
No entres dócilmente en esa buena noche, Que al final del día debería la vejez arder y delirar; Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz.
Aunque los sabios entienden al final que la oscuridad es lo correcto, Como a su verbo ningún rayo ha confiado vigor, No entran dócilmente en esa buena noche.
Llorando los hombres buenos, al llegar la última ola Por el brillo con que sus frágiles obras pudieron haber danzado en una verde bahía, Se enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz.
Y los locos, que al sol cogieron al vuelo en sus cantares, Y advierten, demasiado tarde, la ofensa que le hacían, No entran dócilmente en esa buena noche.
Y los hombres graves, que cerca de la muerte con la vista que se apaga Ven que esos ojos ciegos pudieron brillar como meteoros y ser alegres, Se enfurecen, se enfurecen ante la muerte de la luz.
Y tú, padre mío, allá en tu cima triste, Maldíceme o bendíceme con tus fieras lágrimas, lo ruego. No entres dócilmente en esa buena noche. Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz.
Scots, wha hae wi' Wallace bled, Scots, wham Bruce has aften led, Welcome to your gory bed Or to victorie!
Now's the day, and now's the hour: See the front o' battle lour, See approach proud Edward's power - Chains and slaverie!
Wha will be a traitor knave? Wha will fill a coward's grave? Wha sae base as be a slave? - Let him turn, and flee!
Wha for Scotland's King and Law Freedom's sword will strongly draw, Freeman stand or freeman fa', Let him follow me!
By oppression's woes and pains, By your sons in servile chains, We will drain our dearest veins But they shall be free!
Lay the proud usurpers low! Tyrants fall in every foe! Liberty's in every blow! Let us do or dee!
Robert Burns.
Arenga de Robert The Bruce a su ejército ante la batalla de Bannockburn
¡Escoceses, que habéis derramado vuestra sangre con Wallace! ¡Escoceses, a quienes tantas veces Bruce ha capitaneado! ¡Bienvenidos a vuestro lecho sangriento, o a la victoria! Ha llegado el día, ha llegado la hora. Contemplad el ceñudo frente del enemigo. Mirad cómo se acercan las fuerzas del orgulloso Eduardo: ¡cadenas y esclavitud! Quien quiera ser un vil traidor, quien desee yacer en la tumba de un cobarde, quien en su abyección elija la esclavitud, ¡que se dé la vuelta y huya! Quien por el rey y la ley de Escocia quiera empuñar la espada libertadora y resistir o caer como hombre libre, ¡que avance junto a mí! Por el dolor y el desastre de la opresión, por vuestros hijos presos con cadenas serviles, ¡derramemos hasta la última gota de nuestra sangre pero que ellos vivan en libertad! ¡Derribad a los orgullosos usurpadores! ¡Que caiga un tirano con cada enemigo! ¡La libertad está en cada uno de nuestros golpes ¡A vencer, o a morir!
O my Luve's like a red, red rose That’s newly sprung in June: O my Luve's like the melodie That’s sweetly play'd in tune.
As fair art thou, my bonnie lass, So deep in luve am I: And I will luve thee still, my dear, Till a’ the seas gang dry:
Till a’ the seas gang dry, my dear, And the rocks melt wi’ the sun; I will luve thee still, my dear, While the sands o’ life shall run.
And fare thee weel, my only Luve And fare thee weel, a while! And I will come again, my Luve, Tho’ it were ten thousand mile.
Robert Burns
Oh, mi amor es como una rosa roja que florece en junio... mi amor es como una melodía dulcemente interpretada... así eres tu mi dulce amada tan profundo es mi amor que te seguiré amando hasta que los mares se hayan secado... hasta que los mares se hayan secado amada mía y las piedras se fundan con el sol te seguiré amando, amada mía, mientras siga existiendo la vida y me despido de ti, mi único amor, me despido de ti durante un tiempo pero volveré amada mía, aunque esté a miles de kilómetros de distancia...
Moila zaharra, etxalde pobrea, zurezko etxeak, arrainak zintzilik salgai, musika mexikanoa, eltxoak eta jejenak iluntzean, eta arratsari lotutako neskak, eta gero mangleen artetik pasatu ondorengo haizearekin loak hartzea.
Zurezko etxe bateko aterpean eserita, bizkarra habearen kontra, itsasoari begira, ur, ura hondartzaraino, sargazoak eta medusak hareatzan, eta harearen eta belardiaren artean lokatza, lokatz ustela, aduana eginez bezala.
Eta zu hor eserita, aduaneroa lez zienagan. Eman dezagun zakila haunditurik duzula. Eta izena asmatuko diozu hondartza galduari, edo ez, izenik gabe utziko duzu memoriaren mapa legalitaterik gabekoen bazterrean.
Gauzak ez dira behar diren modukoak, bestela Laredon zinateke birra hotz batekin, Nivea kosmetikoekin eta visa turistikoarekin. Euskaldun, zuzen, zintzo, arduratua. Hor nor zara ezpada naufrago bat, ideiak zapatak bezala galdurik?
Hobe imajinaziozkoa balitz hondartza hau. Hobe ailegatu ez bazina bazter honetara, ur uher eta gazi hori edan ez bazenu. Gezala duzu arnasean, uhin hotsa belarrietan, bakar bakarrik egotearen ziurtasuna imajinazioan baizik posible ez den eran.
Neska hori ere zer da ba, neska hori, ohol galdu bat bezala besarkatzen duzu-eta. Baina zeurea da itsasoa eta egunsentia eta gaua, zeurea da denbora. Entzun hondartzara datozen olatu zentzu gabeak eta México lindo y querido…
Joseba Sarrionandia
EN UNA PLAYA PERDIDA
Un viejo muelle, un pobre barracón de madera pescados colgados de un alambre, en venta música mejicana mosquitos y jejenes saliendo al atardecer y muchachas que van hacia la noche y luego dormirse con el viento que recién cruza los manglares.
Sentado bajo un viejo techo, con la espalda apoyada contra el poste mirando al mar, el agua, el agua que llega hasta la playa. Sargazos y medusas en el arenal y, entre el arenal y la hierba fango, fango podrido, que hace como una aduana.
Y tú, sentado ahí, como un aduanero en la ciénaga. Supongamos que tienes el pene hinchado e inventas un nombre para esa playa ignorada. O no, la dejarás sin nombre al margen en los mapas sin certificación de la memoria.
Las cosas no son como deberían ser. Si fueran estarías tomando una cerveza fría en Laredo, con cosméticos Nivea y una visa de turista. Serías un vasco formal, honesto, responsable. Pero ahí, ¿qué eres sino un naufrago que ha extraviado las ideas como se pierden los zapatos?
Mejor si esta playa fuera imaginaria. Mejor si no hubieras llegado jamás a estas costas, si nunca bebieras ese agua salobre. Tienes salazón en el aliento, resonancia de olas en los oídos, y la certeza de estar tan solo, de estar tan lejos de todo, que solo en ficción sería verosímil.
Incluso esa muchacha, ¿qué es esa muchacha que abrazas como si fuera un madero perdido? Pero tuyo es el mar y el amanecer y la noche, tuyo es el tiempo. Escucha las olas sin sentido que llegan a la playa y México lindo y querido.
Amets ilunezko gauaren ondotik begi berriekin ikusten baduzu ortzi berri bat, maitasun kolore egiazkoa, lilurazko izar-ilargirik gabe, ez gehiago pentsatu, eguzki berritan zaude. Ez galda, ez bila, zalantza oro bazter, eguzki berritan zaude.
Izaki oro esnatu dadinean, ta itzalak erori, eguna jaiki garaian, mendi mugak su eta gar, oro egi, oro garbi, badaezpadako amets lilurarik gabe nahiz eta eguzkia oraindik ez agertu, badakizu: eguzki berritan zaude.
Hemeretzi edo hogei urte inguruan lasai sentitzen ez bazara, zeure giroan gorputz eta izpiritu indarrez gainezka mundu zabalaren beharrez. Eta irazan indarra somatzen baduzu, beste izaki baten beharra, maitasun lehertze giharra, ez galda, ez bila, zalantza oro bazter axolik gabe dei egizu: eguzki berritan gaude.
Mikel Lasa
EN EL SOL NUEVO
Si después de la noche de los sueños oscuros con ojos nuevos ves un cielo nuevo, con colores de amor verdadero, sin estrellas ni luna engañosas, no pienses demasiado, ya estás en el sol nuevo. No preguntes, no busques, despeja toda duda, estás en el sol nuevo.
Cuando por que despierten los seres caen las sombras, en el tiempo del despertar del día, las siluetas de los montes en llamas, todo verdad y limpio todo, sin ilusión de precavidos sueños, y aunque aún el sol no salga, ya lo sabes: estás en el sol nuevo.
Si con tus diecinueve o veinte años todavía no te sientes tranquilo, en tu ambiente el cuerpo y el espíritu rebosantes de fuerza necesitando el ancho mundo. Y si sientes la fuerza de crear, y la necesidad de otro ser, una explosión muscular de amor, no preguntes, no busques, despeja toda duda, proclama sin reparos: estamos en el sol, en el sol nuevo.
Larre berdeak, etxe zuri teila gorriak, jendarme auto bat bidean bildots artean pasatzen. Etxe elizetan otoitzak, betiko otoitzak neguko keearen antzera lehun igotzen. Martin Larralde ez da sekula itzuli, baina itzuli balitz (arantzak barrurantza itzuliak lituzkeen sagarroia bezala)... Itzuli izan balitz, zer? Gaur igandea da, larre berdeak, etxe zuri teila gorriak, jendarme autoa bidan Bayonne 17 panopetik. Jendea familia erretratuetan bezala larritasuneraino perfumaturiko arima erakutsiz doa mezara. Inork ere ez du (dena ohitura, dena errua, dena barkamena) oroimenaren korapiloa deslotzen. Inork ere ez du koblakaririk behar...
Martin Larralde honelako egun batez hil zen galeretan, begiak zabalik etzanda, agian, zerua, itsaso ziki bat dela esanez.
Joseba Sarrionandia
Los campos son verdes, las casas blancas y de teja roja el coche de los gendarmes pasa por la carretera entre los corderos. Se reza en las casas y en las iglesias los rezos, los rezos de siempre se elevan como el humo en invierno Martin Larralde jamás volvió pero si hubiera vuelto (como un erizo con las púas vueltas) - Y si hubiera vuelto, ¿qué? - Hoy es domingo los campos son verdes, las casas blancas y de teja roja el coche de los gendarmes bajo un panel que dice Bayonne 17. La gente preparada como para una foto de familia va a misa con el alma perfumada hasta el empacho... Nadie deshace el nudo de la memoria (todo es costumbre, todo es culpa, todo es perdón) Nadie necesita un bardo (todo es costumbre, todo es culpa, todo es perdón) Martin Larralde murió un día como hoy en una prisión con los ojos abiertos diciendo quizá que el cielo es un mar sucio.
Gu herrialde estuan sortu ginen, arbasoek aberri mendrea utzi ziguten. Merkatari aberatsek merke edo kario erosten dituzte gure lurrak, gure jendearen hezurrak. Lurrak eta hezurrak, eta badoaz urtaroak, eta gu ere bagoaz, geroago eta gutiago gara ginenak, gero eta urrutiago ginena Zer geratuko da gerorako? Leku izenak agian, ez besterik: Ursouia, Itchasou, Irouleguy, Aussurucq eta Tchoko Maitia… Jendeak misterio aire batekin ahoskatuko ditu leku izenok, jendeak misterio aire batekin ahoskatuko ditu izenok.
Bizkaiko aberatsak dira diruzale, txerri-erosle eta txorizo-saltzaile. Dendaz bete dituzte Bilbon zazpi kale, inoiz ez dute eman pausorik debalde, burrukatzen baitute diruaren alde.
Arratiko gizona Bilbora doa maiz Lemoako tranbian eta beti garaiz bere artean dio umore txit alaiz traje berri batekin gaur bestituko naiz lehengo arlotea jantziko da galaiz.
Hura ikusi eta dendari guztiak zaharrak geldi eta korrikan gaztiak saldu nahi dizkiote makailu bustiak gauerdiko izarrak eta eguzkiak inor engainatzeko nolako trastiak.
Somera, Artekale, gero Tenderia, han ikusi genuen mila komeria. Tenderoaren grinak nork erremedia! Gizonaren gainean han erori dira, hanka kendu diote, ai, zer aberia!
Kojuaren moduan joan da ihesi hanka bakar batekin baliteke bizi. Mundu honetan ez da batere justizi zazpi kaleetan nahi traje bat erosi eta oinetakoa bertan behar itzi.
Euskal baserritarrak dadukan pobrezia, baino haundiagoa askoren grandeza. Madrildik etorri den Korte Ingelesa, bertan sartuko balitz euskaldun baldresa, dirua gastatzeko manera erreza.
Ez zaitez bertan sartu, euskaldun maitia, zabalik badaukazu bertako atia, galduko duzu eta bigarren hankia bai eta, bide batez, zure hankartea. Euskaldun batentzako zer errematia!
Gabriel Aresti.
LOS RICOS DE VIZCAYA
A los ricos de Vizcaya Les gusta el dinero. Compran cerdos y venden chorizos. Han llenado de tiendas las Siete calles de Bilbao. nunca dan un paso gratis ya que se pegan por el dinero. El aldeano de Arratia va a menudo a Bilbao y en el tranvía de Lemona siempre llega a tiempo. Se dice para sus adentros Con muy buen humor: Hoy me vestiré Con un traje nuevo. el que antes era un adefesio se vestirá de galán.
Todos los tenderos en cuanto le ven los viejos con calma con prisa los jóvenes le quieren vender bacalaos a remojo. estrellas de medianoche y hasta el sol. ¡Vaya pájaros que engañan a cualquiera!
Somera, Artecalle, luego Tendería. Allí hemos visto mil comedias. ¡Quién puede controlar los ímpetus de un tendero! Han caído sobre el aldeano y le han arrancado una pierna iAy! iQué avería!
Ha huído gritando ¡También se puede vivir con una sola pierna! en este mundo no hay justicia. Quería comprar un traje nuevo en las siete calles y ha tenido que dejar allí el zapato.
¡Qué pobreza la del aldeano! y más comparada con las grandezas de otros. Desde Madrid nos ha llegado el Corte Inglés. si entra en él el pobre aldeano no tendrá problema para gastarse la pasta.
No entres ahí Querido amigo Aunque tengas abiertas las puertas. porque perderás no sólo la otra pierna. sino la entrepierna también ¡Y qué remate para un pobre vasco!
Oi, lur, oi, lur, oi, ene lur nerea... oi, goiz eme, parre gozoz ernea.
Arto musker, mendi, baserri zaarrak; ale gorriz abailduta sagarrak
oro laño mee batek estalia, urrez oro eguzkiak yantzia...
Nekazari gizandi bati iduri soroan zut: beyondezula zuri...
Ipui zaarrak, zatozte gogora zatozte erregin gai begizko altzora.
Zure bazter, gurazko aberria, doa zoro ta (bertan ni) bultzia...
Oi, ene lur, ba ninduzu zerea, zu landu, ta zure sariz asea... bañan... ezin: beeko behar goriak narama... agur, soro, sagar, mendiak...
Jose Maria Agirre, Lizardi
¡Oh, tierra, oh tierra!/ oh, mi tierra mía.../ ¡oh, apacible mañana,/ nacida para sonreír con dulzura!/ Verdes maizales,/ montes, viejos caseríos;/ manzanos/ que el rojo fruto abruma,/ todo ello velado/ por una tenue niebla,/ todo ello dorado/ por el sol…// Labrador/ que un gigante pareces/ erguido sobre la heredad;/ dichoso tú...// Por tu vera,/ patria de mi deseo,/ corre alocadamente/ y (yo dentro de él) empujado...// Oh, tierra mía,/ ojalá fuese tuyo,/ y cultivándote/ me saciarías de tu premio...// Mas... no puedo;/ la hirviente vida del llano/ me arrastra... adiós,/ tierras de labor, manzanos, montes...
Las aves nicaragüenses se forman en los árboles de frutas enternecidas por la lluvia de hojas suavizadas por el viento de susurros que la savia amansa y bullen trinos
Mi patria es santa dulzura vegetales que cantan primaveras que he besado en frutales que tú ves cuando me dices desde el Lago adiós
Izarren hautsa egun batean bilakatu zen bizigai, hauts hartatikan uste gabean noizpait giûaden gu ernai. Eta horrela bizitzen gera sortuz ta sortuz gure aukera atsedenik hartu gabe: lana egiûaz goaz aurrera kate horretan denok batera gogorki loturik gaude.
Gizonak ba du inguru latz bat menperatzeko premia, burruka hortan bizi da eta hori du bere egia. Ekin ta ekin bilatzen ditu, saiatze hortan ezin gelditu, jakintza eta argia; bide ilunak nekez aurkitu lege berriak noizpait erditu, hortan jokatuz bizia.
Gizonen lana jakintza dugu: ezagutuz aldatzea, naturarekin bat izan eta harremanentan sartzea. Eta indarrak ongi errotuz, gure sustraiak lurrari lotuz, bertatikan irautea: ezaren gudaz baietza sortuz, ukazioa legetzat hartuz beti aurrera joatea.
Ez dadukanak ongi ahi daki euketzea zein den ona, bere premiak bete nahirik beti bizi da gizona. Gu ere zerbait ba gera eta gauden tokitik hemendik bertan saia gaitezen ikusten: amets eroak bazterturikan, sasi zikiûak behingoz erreta bide on bat aukeratzen.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak, burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak. Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz ibiltzen joanen direnak : gertakizunen indar ta argiz gure ametsa arrazoi garbiz egiztatuko dutenak.
Eta ametsa bilakaturik egiaren antziduri herri zahar batek bide berritik ekingo dio urduri; guztian lana guztien esku jasoko dute sendo ta prestu, beren bizitzen edargai; diru zakarrak bihotzik eztu, lotuko dute gogor ta hestu haz ez dadin gizonen gain.
Xabier Lete.
El polvo de las estrellas se convirtió un día en germen de vida. Y de él surgimos nosotros en algún momento Y así vivimos, creando y recreando nuestro ámbito Sin descanso. Trabajando pervivimos Y a esa dura cadena estamos todos atados.
El hombre tiene necesidad de dominar un medio hostil, Vive esa lucha y de ella extrae su verdad, Busca afanosamente la sabiduría y la luz Y en esa búsqueda no conoce el descanso Se orienta por sendas oscuras Y va inventando nuevas leyes, jugandose en ello la vida.
El trabajo humano es conocimiento: conocer y transformar Hermanarse con la naturaleza y llegar a desvelarla Crear de la negación lo positivo Y tomando la contradicción por ley continuar avanzando.
El desposeído sabe bien cuán hermoso es poseer Pues el hombre trata afanosamente de satisfacer sus necesidades, También nosotros estamos en ello Y de nuestra tierra debemos ver claro Eliminando absurdos Desbrozando el camino para avanzar hacia el objetivo.
Del mismo tronco del que nacimos nosotros Nacerán otras ramas jóvenes que continuarán la lucha Que se constituirán en dueños conscientes de su futuro Por la fuerza y evidencia de los hechos Convertirán en fecunda y racional realidad Lo que en nosotros es sueño y deseo.
Ara és demà. No escalfa el foc d'ahir ni el foc d'avui i haurem de fer foc nou. Del gran silenci ençà, tot el que es mou es mou amb voluntat d'esdevenir.
I esdevindrà. Les pedres i el camí seran el pa i la mar, i el fosc renou d'ara mateix, el càntic que commou, l'àmfora nova plena de bon vi.
Ara és demà. Que ploguin noves veus pel vespre tèrbol, que revinguin deus desficioses d'amarar l'eixut.
Tot serà poc, i l'heura i la paret proclamaran conjuntament el dret de vulnerar la nova plenitud.
Miquel Martí i Pol.
Ahora es mañana. Ayer ya no calienta, ni el fuego de hoy, y hay que prenderlo nuevo. Desde el silencio inmenso, el que se mueve mueve su voluntad de realizarse.
Y se izará. Las piedras y el camino serán el pan y el mar, y este revuelo de instante fosco, el canto que conmueve, la ánfora nueva llena de buen vino.
Ahora es mañana. Lluevan nuevas voces por el tardecer turbio, surtan como manantiales que empapen al enjuto.
Todo habrá de ser poco, y la pared y la hiedra pedirán el derecho de vulnerar la nueva plenitud.
Todo a cuanto me acerco se esfuma como nube,
Todo, aunque pareciera tener cuerpo,
Se pierde entre las sombras de la noche
Donde todo es igual, sordo y difuso.
A punto está una rosa de serme material
Cuando desaparece, sin dejarme más señas
Que mis manos vacías.
¿Qué infierno es éste, en donde no te toco,
donde perdiste toda realidad?
Las plantas, y las fuentes, y los pájaros,
¿dónde fueron, dónde quedó su tiempo?
La queja es el refugio
último que me queda, sin mi voz
pronunciada, perdida ya la vida.
Tal vez al alba, aún...
Corral de muertos, entre pobres tapias, hechas también de barro, pobre corral donde la hoz no siega, sólo una cruz, en el desierto campo señala tu destino. Junto a esas tapias buscan el amparo del hostigo del cierzo las ovejas al pasar trashumantes en rebaño, y en ellas rompen de la vana historia, como las olas, los rumores vanos. Como un islote en junio, te ciñe el mar dorado de las espigas que a la brisa ondean, y canta sobre ti la alondra el canto de la cosecha. Cuando baja en la lluvia el cielo al campo baja también sobre la santa hierba donde la hoz no corta, de tu rincón, ¡pobre corral de muertos!, y sienten en sus huesos el reclamo del riego de la vida. Salvan tus cercas de mampuesto y barro las aladas semillas, o te las llevan con piedad los pájaros, y crecen escondidas amapolas, clavelinas, magarzas, brezos, cardos, entre arrumbadas cruces, no más que de las aves libres pasto. Cavan tan sólo en tu maleza brava, corral sagrado, para de un alma que sufrió en el mundo sembrar el grano; luego sobre esa siembra ¡barbecho largo! Cerca de ti el camino de los vivos, no como tú, con tapias, no cercado, por donde van y vienen, ya riendo o llorando, ¡rompiendo con sus risas o sus lloros el silencio inmortal de tu cercado! Después que lento el sol tomó ya tierra, y sube al cielo el páramo a la hora del recuerdo, al toque de oraciones y descanso, la tosca cruz de piedra de tus tapias de barro queda, como un guardián que nunca duerme, de la campiña el sueño vigilando. No hay cruz sobre la iglesia de los vivos, en torno de la cual duerme el poblado; la cruz, cual perro fiel, ampara el sueño de los muertos al cielo acorralados. ¡Y desde el cielo de la noche, Cristo, el Pastor Soberano, con infinitos ojos centelleantes, recuenta las ovejas del rebaño! ¡Pobre corral de muertos entre tapias hechas del mismo barro, sólo una cruz distingue tu destino en la desierta soledad del campo!
Hincho mi corazón para que entre Como cascada ardiente el universo El nuevo día llega y su llegada Me deja sin aliento Canto como la gruta que es colmada canto mi día nuevo. Por la gracia perdida y recobrada humilde soy sin dar y recibiendo hasta que la Gorgona de la noche va, derrotada, huyendo.
Noche
Las montañas se deshacen el ganado se ha perdido; el sol regresa a su fragua: todo el mundo se va huido. Se va borrando la huerta, la granja se ha sumergido y mi cordillera sume su cumbre y su grito vivo.
Las criaturas resbalan de soslayo hacia el olvido, y también los dos rodamos hacia la noche, mi niño.
Por fin trajo el verde mayo correhuelas y albahacas a la entrada de la aldea y al umbral de las ventanas.
Al verlo venir se han puesto cintas de amor las guitarras, celos de amor las clavijas, las cuerdas lazos de rabia, y relinchan impacientes por salir de serenata.
En los templados establos donde el amor huele a paja, a honrado estiércol y a leche, hay un estruendo de vacas que se enamoran a solas y a solas rumian y braman.
La cabra cambia de pelo, cambia la oveja de lana, cambia de color el lobo y de raíces la grama.
Son otras las intenciones y son otras las palabras en la frente y en la lengua de la juventud temprana. Van los asnos suspirando reciamente por las asnas. Con luna y aves, las noches son vidrio de puro claras las tardes, de puro verdes, de puro azul, esmeraldas; plata puras, las auroras parecen de puro blancas y las mañanas son miel de puro y puro doradas.
Campea Mayo amoroso el amor ronda majadas, ronda establos y pastores, ronda puertas, ronda camas, ronda mozas en el baile y en aire ronda faldas...
Horloge! dieu sinistre, effrayant, impassible Dont le doigt nous menace et nous dit "Souviens-toi! Les vibrantes Douleurs dans ton cœur plein d'effroi Se planteront bientôt comme dans une cible;
Le Plaisir vaporeux fuira vers l'horizon Ainsi qu'une sylphide au fond de sa coulisse; Chaque instant te dévore un morceau du délice A chaque homme accordé pour toute sa saison.
Trois mille six cent fois par heure, la Seconde Chuchote : Souviens-toi! - Rapide, avec sa voix D'insecte, Maintenant dit : Je suis Autrefois, Et j'ai pompé ta vie avec ma trompe immonde!
Remember! Souviens-toi, prodigue Esto memor! [Mon gosier de métal parle toutes les langues] Les minutes, mortel folâtre, sont des gangues Qu'il ne faut pas lâcher sans en extraire l'or!
Souviens-toi que le temps est un joueur avide Qui gagne sans tricher, à tout coup! c'est la loi. Le jour décroit; la nuit augmente, souviens-toi! Le gouffre a toujours soif; la clepsydre se vide.
Tantôt sonnera l'heure où le divin Hasard, Où l'auguste Vertu, ton épouse encore vierge, Où le repentir même [oh! la dernière auberge!] Où tout te dira : Meurs, vieux lâche! il est trop tard!
Charles Baudelaire.
¡Reloj! Dios espantoso, siniestro e impasible, Cuyo dedo amenaza, diciéndonos "¡recuerda!" Los vibrantes dolores en tu asustado pecho, Como en una diana pronto se clavarán;
El placer vaporoso huirá hacia el horizonte Como escapa una sílfide detrás del bastidor; Arranca cada instante un trozo de delicia Concedida a los hombres en su época mejor.
Tres mil seiscientas veces cada hora, el Segundo Susurra "¡Acuérdate!" -Con voz vertiginosa De insecto, Ahora dice: "¡Heme otra vez aquí Ya succioné tu vida con mi trompa asquerosa!"
¡Remember! ¡Esto memor! ¡Pródigo, Acuérdate! (Mi garganta metálica toda lengua conoce) Ganga son los minutos, ¡oh, alocado mortal! Y no hay que abandonarlos sin extraer su oro.
Acuérdate: es el tiempo un tenaz jugador Que sin trampas te vence en cada envite. Es ley. Decrece el día, la noche se aproxima; ¡recuerda! Es voraz el abismo, se vacía la clepsidra.
Pronto sonará la hora en que el divino Azar, O la augusta Virtud, tu aún intacta esposa, O el arrepentimiento (¡Oh, esa posada última!) Todo te dirá "¡Es tarde! ¡Muere, viejo cobarde!"
Lizardi, Rimbaud etorri duk hitaz galdezka eta gu ere hire zain geundela esan zioagu ez hitzela aspaldi azaldu etxetik eta belatzean eseri gaituk denok erlojuak janez baina mezularia bidali diagu Alosko torrea eskilara luzetan beleak uxatzen ote hintzen ikus zezan gero kanpaiak entzun dizkiagu zakurrak zaunkaka orduan sortu haiz bidetik balantzaka eta hirekin aurrez aurre jarri garenean zerraldo erori haiz gure oinetan eta gorpu gogor hintzen udazkenaren tronoan hertsi dizkiagu begiak adiosik ez eta goizaldean muxika hezur batetan sarturik o petit poete pirotekniarik gabe lurperatu haugu baratzan.
Bernardo Atxaga.
Lizardi, vino Rimbaud preguntando por tí y le dijimos que también nosotros te esperabamos que hacía mucho tiempo que no aparecias por casa y nos sentamos sobre la hierba a comer relojes y enviamos mensajeros a la torre de Alós por ver si estabás ahuyentando cuervos en aquellas largas escaleras luego escuchamos la campana los ladridos de los perros surgías de pronto en el camino dando tumbos estabas por fín entre nosotros pero sólo eras un cadaver sentado en el trono de un otoño ya perdido alguién cerró tus ojos adiós, adiós y amanecía sobre las zanahorias, sobre la huerta cuando te enterrábamos, oh petit poete, sin canciones sin cohetes colocado cuán largo eras entre los terciopelos de un hueso de albaricoque.
Esaidan, zoriontsuak al zarete mugaz bestaldeko biztanleak? kausitzen al duzue maitasunik sikiera zuen maitatuen arteko ehundiko hogeitabost edo hogeiaren baitan,
(ala hemen bezala mutu al diraute telefonoak, bihotz mortuak bailiren gauez gau bihotz mortuak bailiren etxeko laberintoaren azkeneko salan?)
Zuen erresumako lurraldeen artean ba al dago Greenland edota Groenlandia deitutako parajerik? Ospelak al dira hango haranak? Ba al daude Shell konpainiako gasolinategiak,
(eta ez al dira biltzen tximeletak kolore horiko karrankaletan? Neguan ere ez? Ez al du esistitu han Cenizas bezala firmatzen zuen espia batek?)
Esaidan, zoriontsuak al zarete mugaz bestaldeko biztanleak? ez al duzue karramarroekin ametsik egiten? eta ume itsuekin? Tom Simpson ziklistarekin akordatzen al zarete inoiz?
(-nola asfisiatu zen Aubisque mendian gora, nola bere elastikoak axedrez taula apurtu bat zirudien karreteraren harri txintxarretan?)
Mugz bestaldean, hostoek ematen al diete babesa fruituei? Ba al dago marrubirik? Arrain abisaleek
(Ba al dute aurresentipenik eguzkiaz)
Ba al dakite argia eta iluna hitzak bereizten?
(Trena hartu eta egunaren trasparentzian izkutatu zen jendeak azken unerarte gorde al zuen geldi zitekeeneko ilusioa?)
Hala esan zaidan, haize boladetan datzala txorien halabeharra ba direla portua sekulan arkitzen ez duten untziak itxasoan;
(Zuek patua aipatzen duzuenean zertaz ari zarete, zehazki? lan seguru baten abantailaz? edo laranjarekin jaten denaz, sinpleki? Otoi egiterakoan, gogoan izaten al dituzue desertuko karabanak?)
Asko al dira, asko al zarete mugaz bestaldeko erresuma hartan? Egunero kaletik ikusten dudan jende hau, han bizi al da?
Bernardo Atxaga.
Musika: Mikel Laboa.
(Los fragmentos entre paréntesis están incluídos en el poema de Atxaga pero omitidos en la canción, que incluye por otra parte frases ininteligibles no incluídas en el poema).
PREGUNTAS
Díme, ¿es feliz la gente allá al otro lado de la frontera? ¿Encuentra su amor respuesta siquiera en un veinte o veintidós por ciento de los casos, (o como aquí son mudos los teléfonos, corazones desiertos noche tras noche corazones desiertos en la última habitación del laberinto?)
¿Hay en vuestro reino entre vuestros territorios algún lugar llamado Greenland o Groenlandia? ¿Son sombríos sus valles? ¿Hay gasolineras de la compañía Shell? (¿Se acercan las mariposas hasta las conchas amarillas? ¿Ni aun en invierno? ¿Nunca existió allí un espía que respondiera al nombre de "Cenizas"?)
Díme, ¿es feliz la gente allá al otro lado de la frontera? / ¿Nunca soñáis con cangrejos? ¿ Y con niños ciegos ? / ¿Os acordáis alguna vez del ciclista Tom Simpson, (de como se axfisió en el Aubisque? ¿Qué me decís de la imagen de su maillot como una tabla de ajedrez rota sobre la gravilla?)
Al otro lado de la frontera ¿protege la hoja al fruto? ¿Hay fresas? (¿Tienen los peces abisales (presentimientos acerca del sol?) ¿Saben diferenciar la palabra luz de la palabra sombra? (Aquellos que al tomar el tren desaparecieron en la transparencia de la tarde, ¿hasta cuándo conservaron la ilusión de que podrían quedarse?)
Se me ha dicho que para los pájaros no hay otro destino que el viento que hay barcos que jamás alcanzarán un puerto (Cuando vosotros habláis del destino, ¿a qué os referís exactamente? ¿A las ventajas de un trabajo seguro? ¿Al pato a la naranja? ¿Nunca rezáis por las caravanas del desierto?)
¿Son muchos, sois muchos los habitantes del otro lado de la frontera? Esta gente que veo todos los días por la calle, ¿vive allá?
En Lima... En Lima está lloviendo el agua sucia de un dolor qué mortífero! Está lloviendo de la gotera de tu amor. No te hagas la que está durmiendo, recuerda de tu trovador; que yo ya comprendo.. . comprendo la humana ecuación de tu amor. Truena en la mística dulzaina la gema tempestuosa y zaina, la brujería de tu "sí". Mas, cae, cae el aguacero al ataúd, de mi sendero, donde me ahueso para ti...
Esta tarde llueve, como nunca; y no tengo ganas de vivir, corazón. Esta tarde es dulce. Por qué no ha de ser? Viste de gracia y pena; viste de mujer. Esta tarde en Lima llueve. Y yo recuerdo las cavernas crueles de mi ingratitud; mi bloque de hielo sobre su amapola, más fuerte que su “No seas así!” Mis violentas flores negras; y la bárbara y enorme pedrada; y el trecho glacial. Y pondrá el silencio de su dignidad con óleos quemantes el punto final. Por eso esta tarde, como nunca, voy con este búho, con este corazón. Y otras pasan; y viéndome tan triste, toman un poquito de ti en la abrupta arruga de mi hondo dolor. Esta tarde llueve, llueve mucho. ¡Y no tengo ganas de vivir, corazón!
Mit gelben Birnen hänget und voll mit wilden Rosen Das Land in den See, Ihr holden Schwäne, Und trunken von Küssen tunkt ihr das Haupt Ins heilignüchterne Wasser.
Weh mir, wo nehm ich, wenn es Winter ist, die Blumen, Und wo den Sonnenschein, und Schatten der Erde? Die Mauern stehn sprachlos und kalt, Im Winde klirren die Fahnen.
Friedrich Hoelderlin.
"Half of Life"
Hung with yellow pears and full of wild roses the earth bows into the lake, O blessed swans, inebriated with kisses you dip your heads into the holy, sobering waters.
Pity me, for where will I find, when it is winter, the flowers and where the sunshine and the shadows on the earth? The walls remain mute and cold, the weathervanes rattle in the wind.
(translation J. Mueter) MITAD DE LA VIDA
Con amarillas peras y llena de rosas silvestres asoma la tierra en el lago; vosotros, cisnes benignos, embebidos de besos sumergís vuestra testa en el agua sagrada y virgen.
¡Ay de mí! ¿Dónde buscar durante el invierno las flores, dónde el fulgor del sol y las sombras del suelo?
Están los muros en pie mudos y fríos, en el viento rechinan las veletas.
Του μέλλοντος η μέρες στέκοντ' εμπροστά μας σα μια σειρά κεράκια αναμένα χρυσά, ζεστά, και ζωηρά κεράκια.
Η περασμένες μέρες πίσω μένουν, μια θλιβερή γραμμή κεριών σβυσμένων• τα πιο κοντά βγάζουν καπνόν ακόμη, κρύα κεριά, λυωμένα, και κυρτά.
Δεν θέλω να τα βλέπω• με λυπεί η μορφή των, και με λυπεί το πρώτο φως των να θυμούμαι. Εμπρός κυττάζω τ' αναμμένα μου κεριά.
Δεν θέλω να γυρίσω να μη διώ και φρίξω τι γρήγορα που η σκοτεινή γραμμή μακραίνει, τι γρήγορα που τα σβηστά κεριά πληθαίνουν.
Κωνσταντίνος Π. Καβάφης (1899)
CIRIOS
Los días futuros se levantan ante nosotros como una fila de pequeños cirios encendidos, pequeños cirios dorados, cálidos y vivos.
Los días pasados permanecen entre nosotros, triste hilera de cirios apagados.
Los más recientes humean todavía, cirios fríos, fundidos e inclinados. No quiero verlos; su aspecto me aflige. El recuerdo de su antigua luz me daña. Y contemplo delante de mis cirios encendidos.
No quiero ni volver la cabeza ni constatar, temblando, cuán rápido la sombría hilera se alarga, cuán pronto los cirios apagados se multiplican.
Candles (Liberal translation)
The days of our future stretch out before us like a row of little candles glowing Little candles golden, warm, and lively.
The days of our past are behind us, Spent candles in their mournful line; the ones nearest are still smoking, cold candles, melted, and bent.
I will not look back at them; their shape is sad, It pains me to recall their first light. I'll look at my lit candles ahead.
I'll not turn to look back, lest I see and shudder at how fast the dark line grows longer, at how fast the spent candles multiply.
Σα βγεις στον πηγαιμό για την Ιθάκη, να εύχεσαι νάναι μακρύς ο δρόμος, γεμάτος περιπέτειες, γεμάτος γνώσεις. Τους Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας, τον θυμωμένο Ποσειδώνα μη φοβάσαι, τέτοια στον δρόμο σου ποτέ σου δεν θα βρείς, αν μέν' η σκέψις σου υψηλή, αν εκλεκτή συγκίνησις το πνεύμα και το σώμα σου αγγίζει. Τους Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας, τον άγριο Ποσειδώνα δεν θα συναντήσεις, αν δεν τους κουβανείς μες στην ψυχή σου, αν η ψυχή σου δεν τους στήνει εμπρός σου.
Να εύχεσαι νάναι μακρύς ο δρόμος. Πολλά τα καλοκαιρινά πρωϊά να είναι που με τι ευχαρίστησι, με τι χαρά θα μπαίνεις σε λιμένας πρωτοειδωμένους• να σταματήσεις σ' εμπορεία Φοινικικά, και τες καλές πραγμάτειες ν' αποκτήσεις, σεντέφια και κοράλλια, κεχριμπάρια κ' έβενους, και ηδονικά μυρωδικά κάθε λογής, όσο μπορείς πιο άφθονα ηδονικά μυρωδικά• σε πόλεις Αιγυπτιακές πολλές να πας, να μάθεις και να μάθεις απ' τους σπουδασμένους.
Πάντα στον νου σου νάχεις την Ιθάκη. Το φθάσιμον εκεί είν' ο προορισμός σου. Αλλά μη βιάζεις το ταξίδι διόλου. Καλλίτερα χρόνια πολλά να διαρκέσει• και γέρος πια ν' αράξεις στο νησί, πλούσιος με όσα κέρδισες στον δρόμο, μη προσδοκώντας πλούτη να σε δώσει η Ιθάκη.
Η Ιθάκη σ' έδωσε το ωραίο ταξίδι. Χωρίς αυτήν δεν θάβγαινες στον δρόμο. Αλλο δεν έχει να σε δώσει πια.
Κι αν πτωχική την βρεις, η Ιθάκη δεν σε γέλασε. Ετσι σοφός που έγινες, με τόση πείρα, ήδη θα το κατάλαβες η Ιθάκες τι σημαίνουν.
Κωνσταντίνος Π. Καβάφης (1911)
Recitado en griego.
Recitado en el film griego "Cavafy".
Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Ni a los lestrigones ni a los cíclopes ni al salvaje Poseidón encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo. Que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca vistos antes. Detente en los emporios de Fenicia y hazte con hermosas mercancías, nácar y coral, ámbar y ébano y toda suerte de perfumes sensuales, cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas. Ve a muchas ciudades egipcias a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Mas no apresures nunca el viaje. Mejor que dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje. Sin ella no habrías emprendido el camino. Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado. Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Itacas.
C. P. Cavafis. Antología poética. Alianza Editorial, Madrid 1999.
Edición y traducción, Pedro Bádenas de la Peña
Ithaca
As you set out for Ithaca Hope that your journey is a long one, Full of adventure full of discovery.
Laestrygonians and Cyclops Angry Poseidon -- do not be afraid of them: You'll never find things like that on your way As long as you keep your thoughts raised high As long as a rare sensation touches your spirit and your body.
Laestrygonians and Cyclops wild Poseidon -- you won't encounter them Unless you bring them along inside your soul Unless your soul sets them up in front of you.
Hope that your journey is a long one, May there be many summer morning When with what pleasure what joy You come into harbours seen for the first time. May you stop at Phoenician trading stations To buy fine things, mother- of pearl- and coral, amber and ebony. Sensual perfume of every kind As many sensual perfumes as you can.
And may you visit many Egyptian cities To learn and learn again from those who know.
Keep Ithaca always in your mind Arriving there is what you are destined for.
But do not hurry the journey at all Better if it lasts for years So that you are old by the time you reach the island Wealthy with all you have gained on the way Not expecting Ithaca to make you rich.
Ithaca gave you the marvellous journey Without her you would not have set out She has nothing left to give you now.
And if you find her poor Ithaca won't have fooled you. Wise as you will have become So full of experience You will have understood by then What these Ithacas mean.