Oi, lur, oi, lur, oi, ene lur nerea... oi, goiz eme, parre gozoz ernea.
Arto musker, mendi, baserri zaarrak; ale gorriz abailduta sagarrak
oro laño mee batek estalia, urrez oro eguzkiak yantzia...
Nekazari gizandi bati iduri soroan zut: beyondezula zuri...
Ipui zaarrak, zatozte gogora zatozte erregin gai begizko altzora.
Zure bazter, gurazko aberria, doa zoro ta (bertan ni) bultzia...
Oi, ene lur, ba ninduzu zerea, zu landu, ta zure sariz asea... bañan... ezin: beeko behar goriak narama... agur, soro, sagar, mendiak...
Jose Maria Agirre, Lizardi
¡Oh, tierra, oh tierra!/ oh, mi tierra mía.../ ¡oh, apacible mañana,/ nacida para sonreír con dulzura!/ Verdes maizales,/ montes, viejos caseríos;/ manzanos/ que el rojo fruto abruma,/ todo ello velado/ por una tenue niebla,/ todo ello dorado/ por el sol…// Labrador/ que un gigante pareces/ erguido sobre la heredad;/ dichoso tú...// Por tu vera,/ patria de mi deseo,/ corre alocadamente/ y (yo dentro de él) empujado...// Oh, tierra mía,/ ojalá fuese tuyo,/ y cultivándote/ me saciarías de tu premio...// Mas... no puedo;/ la hirviente vida del llano/ me arrastra... adiós,/ tierras de labor, manzanos, montes...
Las aves nicaragüenses se forman en los árboles de frutas enternecidas por la lluvia de hojas suavizadas por el viento de susurros que la savia amansa y bullen trinos
Mi patria es santa dulzura vegetales que cantan primaveras que he besado en frutales que tú ves cuando me dices desde el Lago adiós
Izarren hautsa egun batean bilakatu zen bizigai, hauts hartatikan uste gabean noizpait giûaden gu ernai. Eta horrela bizitzen gera sortuz ta sortuz gure aukera atsedenik hartu gabe: lana egiûaz goaz aurrera kate horretan denok batera gogorki loturik gaude.
Gizonak ba du inguru latz bat menperatzeko premia, burruka hortan bizi da eta hori du bere egia. Ekin ta ekin bilatzen ditu, saiatze hortan ezin gelditu, jakintza eta argia; bide ilunak nekez aurkitu lege berriak noizpait erditu, hortan jokatuz bizia.
Gizonen lana jakintza dugu: ezagutuz aldatzea, naturarekin bat izan eta harremanentan sartzea. Eta indarrak ongi errotuz, gure sustraiak lurrari lotuz, bertatikan irautea: ezaren gudaz baietza sortuz, ukazioa legetzat hartuz beti aurrera joatea.
Ez dadukanak ongi ahi daki euketzea zein den ona, bere premiak bete nahirik beti bizi da gizona. Gu ere zerbait ba gera eta gauden tokitik hemendik bertan saia gaitezen ikusten: amets eroak bazterturikan, sasi zikiûak behingoz erreta bide on bat aukeratzen.
Gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak, burruka hortan iraungo duten zuhaitz-ardaska gazteak. Beren aukeren jabe eraikiz ta erortzean berriro jaikiz ibiltzen joanen direnak : gertakizunen indar ta argiz gure ametsa arrazoi garbiz egiztatuko dutenak.
Eta ametsa bilakaturik egiaren antziduri herri zahar batek bide berritik ekingo dio urduri; guztian lana guztien esku jasoko dute sendo ta prestu, beren bizitzen edargai; diru zakarrak bihotzik eztu, lotuko dute gogor ta hestu haz ez dadin gizonen gain.
Xabier Lete.
El polvo de las estrellas se convirtió un día en germen de vida. Y de él surgimos nosotros en algún momento Y así vivimos, creando y recreando nuestro ámbito Sin descanso. Trabajando pervivimos Y a esa dura cadena estamos todos atados.
El hombre tiene necesidad de dominar un medio hostil, Vive esa lucha y de ella extrae su verdad, Busca afanosamente la sabiduría y la luz Y en esa búsqueda no conoce el descanso Se orienta por sendas oscuras Y va inventando nuevas leyes, jugandose en ello la vida.
El trabajo humano es conocimiento: conocer y transformar Hermanarse con la naturaleza y llegar a desvelarla Crear de la negación lo positivo Y tomando la contradicción por ley continuar avanzando.
El desposeído sabe bien cuán hermoso es poseer Pues el hombre trata afanosamente de satisfacer sus necesidades, También nosotros estamos en ello Y de nuestra tierra debemos ver claro Eliminando absurdos Desbrozando el camino para avanzar hacia el objetivo.
Del mismo tronco del que nacimos nosotros Nacerán otras ramas jóvenes que continuarán la lucha Que se constituirán en dueños conscientes de su futuro Por la fuerza y evidencia de los hechos Convertirán en fecunda y racional realidad Lo que en nosotros es sueño y deseo.
Ara és demà. No escalfa el foc d'ahir ni el foc d'avui i haurem de fer foc nou. Del gran silenci ençà, tot el que es mou es mou amb voluntat d'esdevenir.
I esdevindrà. Les pedres i el camí seran el pa i la mar, i el fosc renou d'ara mateix, el càntic que commou, l'àmfora nova plena de bon vi.
Ara és demà. Que ploguin noves veus pel vespre tèrbol, que revinguin deus desficioses d'amarar l'eixut.
Tot serà poc, i l'heura i la paret proclamaran conjuntament el dret de vulnerar la nova plenitud.
Miquel Martí i Pol.
Ahora es mañana. Ayer ya no calienta, ni el fuego de hoy, y hay que prenderlo nuevo. Desde el silencio inmenso, el que se mueve mueve su voluntad de realizarse.
Y se izará. Las piedras y el camino serán el pan y el mar, y este revuelo de instante fosco, el canto que conmueve, la ánfora nueva llena de buen vino.
Ahora es mañana. Lluevan nuevas voces por el tardecer turbio, surtan como manantiales que empapen al enjuto.
Todo habrá de ser poco, y la pared y la hiedra pedirán el derecho de vulnerar la nueva plenitud.
Todo a cuanto me acerco se esfuma como nube,
Todo, aunque pareciera tener cuerpo,
Se pierde entre las sombras de la noche
Donde todo es igual, sordo y difuso.
A punto está una rosa de serme material
Cuando desaparece, sin dejarme más señas
Que mis manos vacías.
¿Qué infierno es éste, en donde no te toco,
donde perdiste toda realidad?
Las plantas, y las fuentes, y los pájaros,
¿dónde fueron, dónde quedó su tiempo?
La queja es el refugio
último que me queda, sin mi voz
pronunciada, perdida ya la vida.
Tal vez al alba, aún...
Corral de muertos, entre pobres tapias, hechas también de barro, pobre corral donde la hoz no siega, sólo una cruz, en el desierto campo señala tu destino. Junto a esas tapias buscan el amparo del hostigo del cierzo las ovejas al pasar trashumantes en rebaño, y en ellas rompen de la vana historia, como las olas, los rumores vanos. Como un islote en junio, te ciñe el mar dorado de las espigas que a la brisa ondean, y canta sobre ti la alondra el canto de la cosecha. Cuando baja en la lluvia el cielo al campo baja también sobre la santa hierba donde la hoz no corta, de tu rincón, ¡pobre corral de muertos!, y sienten en sus huesos el reclamo del riego de la vida. Salvan tus cercas de mampuesto y barro las aladas semillas, o te las llevan con piedad los pájaros, y crecen escondidas amapolas, clavelinas, magarzas, brezos, cardos, entre arrumbadas cruces, no más que de las aves libres pasto. Cavan tan sólo en tu maleza brava, corral sagrado, para de un alma que sufrió en el mundo sembrar el grano; luego sobre esa siembra ¡barbecho largo! Cerca de ti el camino de los vivos, no como tú, con tapias, no cercado, por donde van y vienen, ya riendo o llorando, ¡rompiendo con sus risas o sus lloros el silencio inmortal de tu cercado! Después que lento el sol tomó ya tierra, y sube al cielo el páramo a la hora del recuerdo, al toque de oraciones y descanso, la tosca cruz de piedra de tus tapias de barro queda, como un guardián que nunca duerme, de la campiña el sueño vigilando. No hay cruz sobre la iglesia de los vivos, en torno de la cual duerme el poblado; la cruz, cual perro fiel, ampara el sueño de los muertos al cielo acorralados. ¡Y desde el cielo de la noche, Cristo, el Pastor Soberano, con infinitos ojos centelleantes, recuenta las ovejas del rebaño! ¡Pobre corral de muertos entre tapias hechas del mismo barro, sólo una cruz distingue tu destino en la desierta soledad del campo!
Hincho mi corazón para que entre Como cascada ardiente el universo El nuevo día llega y su llegada Me deja sin aliento Canto como la gruta que es colmada canto mi día nuevo. Por la gracia perdida y recobrada humilde soy sin dar y recibiendo hasta que la Gorgona de la noche va, derrotada, huyendo.
Noche
Las montañas se deshacen el ganado se ha perdido; el sol regresa a su fragua: todo el mundo se va huido. Se va borrando la huerta, la granja se ha sumergido y mi cordillera sume su cumbre y su grito vivo.
Las criaturas resbalan de soslayo hacia el olvido, y también los dos rodamos hacia la noche, mi niño.
Por fin trajo el verde mayo correhuelas y albahacas a la entrada de la aldea y al umbral de las ventanas.
Al verlo venir se han puesto cintas de amor las guitarras, celos de amor las clavijas, las cuerdas lazos de rabia, y relinchan impacientes por salir de serenata.
En los templados establos donde el amor huele a paja, a honrado estiércol y a leche, hay un estruendo de vacas que se enamoran a solas y a solas rumian y braman.
La cabra cambia de pelo, cambia la oveja de lana, cambia de color el lobo y de raíces la grama.
Son otras las intenciones y son otras las palabras en la frente y en la lengua de la juventud temprana. Van los asnos suspirando reciamente por las asnas. Con luna y aves, las noches son vidrio de puro claras las tardes, de puro verdes, de puro azul, esmeraldas; plata puras, las auroras parecen de puro blancas y las mañanas son miel de puro y puro doradas.
Campea Mayo amoroso el amor ronda majadas, ronda establos y pastores, ronda puertas, ronda camas, ronda mozas en el baile y en aire ronda faldas...
Horloge! dieu sinistre, effrayant, impassible Dont le doigt nous menace et nous dit "Souviens-toi! Les vibrantes Douleurs dans ton cœur plein d'effroi Se planteront bientôt comme dans une cible;
Le Plaisir vaporeux fuira vers l'horizon Ainsi qu'une sylphide au fond de sa coulisse; Chaque instant te dévore un morceau du délice A chaque homme accordé pour toute sa saison.
Trois mille six cent fois par heure, la Seconde Chuchote : Souviens-toi! - Rapide, avec sa voix D'insecte, Maintenant dit : Je suis Autrefois, Et j'ai pompé ta vie avec ma trompe immonde!
Remember! Souviens-toi, prodigue Esto memor! [Mon gosier de métal parle toutes les langues] Les minutes, mortel folâtre, sont des gangues Qu'il ne faut pas lâcher sans en extraire l'or!
Souviens-toi que le temps est un joueur avide Qui gagne sans tricher, à tout coup! c'est la loi. Le jour décroit; la nuit augmente, souviens-toi! Le gouffre a toujours soif; la clepsydre se vide.
Tantôt sonnera l'heure où le divin Hasard, Où l'auguste Vertu, ton épouse encore vierge, Où le repentir même [oh! la dernière auberge!] Où tout te dira : Meurs, vieux lâche! il est trop tard!
Charles Baudelaire.
¡Reloj! Dios espantoso, siniestro e impasible, Cuyo dedo amenaza, diciéndonos "¡recuerda!" Los vibrantes dolores en tu asustado pecho, Como en una diana pronto se clavarán;
El placer vaporoso huirá hacia el horizonte Como escapa una sílfide detrás del bastidor; Arranca cada instante un trozo de delicia Concedida a los hombres en su época mejor.
Tres mil seiscientas veces cada hora, el Segundo Susurra "¡Acuérdate!" -Con voz vertiginosa De insecto, Ahora dice: "¡Heme otra vez aquí Ya succioné tu vida con mi trompa asquerosa!"
¡Remember! ¡Esto memor! ¡Pródigo, Acuérdate! (Mi garganta metálica toda lengua conoce) Ganga son los minutos, ¡oh, alocado mortal! Y no hay que abandonarlos sin extraer su oro.
Acuérdate: es el tiempo un tenaz jugador Que sin trampas te vence en cada envite. Es ley. Decrece el día, la noche se aproxima; ¡recuerda! Es voraz el abismo, se vacía la clepsidra.
Pronto sonará la hora en que el divino Azar, O la augusta Virtud, tu aún intacta esposa, O el arrepentimiento (¡Oh, esa posada última!) Todo te dirá "¡Es tarde! ¡Muere, viejo cobarde!"
Lizardi, Rimbaud etorri duk hitaz galdezka eta gu ere hire zain geundela esan zioagu ez hitzela aspaldi azaldu etxetik eta belatzean eseri gaituk denok erlojuak janez baina mezularia bidali diagu Alosko torrea eskilara luzetan beleak uxatzen ote hintzen ikus zezan gero kanpaiak entzun dizkiagu zakurrak zaunkaka orduan sortu haiz bidetik balantzaka eta hirekin aurrez aurre jarri garenean zerraldo erori haiz gure oinetan eta gorpu gogor hintzen udazkenaren tronoan hertsi dizkiagu begiak adiosik ez eta goizaldean muxika hezur batetan sarturik o petit poete pirotekniarik gabe lurperatu haugu baratzan.
Bernardo Atxaga.
Lizardi, vino Rimbaud preguntando por tí y le dijimos que también nosotros te esperabamos que hacía mucho tiempo que no aparecias por casa y nos sentamos sobre la hierba a comer relojes y enviamos mensajeros a la torre de Alós por ver si estabás ahuyentando cuervos en aquellas largas escaleras luego escuchamos la campana los ladridos de los perros surgías de pronto en el camino dando tumbos estabas por fín entre nosotros pero sólo eras un cadaver sentado en el trono de un otoño ya perdido alguién cerró tus ojos adiós, adiós y amanecía sobre las zanahorias, sobre la huerta cuando te enterrábamos, oh petit poete, sin canciones sin cohetes colocado cuán largo eras entre los terciopelos de un hueso de albaricoque.
Esaidan, zoriontsuak al zarete mugaz bestaldeko biztanleak? kausitzen al duzue maitasunik sikiera zuen maitatuen arteko ehundiko hogeitabost edo hogeiaren baitan,
(ala hemen bezala mutu al diraute telefonoak, bihotz mortuak bailiren gauez gau bihotz mortuak bailiren etxeko laberintoaren azkeneko salan?)
Zuen erresumako lurraldeen artean ba al dago Greenland edota Groenlandia deitutako parajerik? Ospelak al dira hango haranak? Ba al daude Shell konpainiako gasolinategiak,
(eta ez al dira biltzen tximeletak kolore horiko karrankaletan? Neguan ere ez? Ez al du esistitu han Cenizas bezala firmatzen zuen espia batek?)
Esaidan, zoriontsuak al zarete mugaz bestaldeko biztanleak? ez al duzue karramarroekin ametsik egiten? eta ume itsuekin? Tom Simpson ziklistarekin akordatzen al zarete inoiz?
(-nola asfisiatu zen Aubisque mendian gora, nola bere elastikoak axedrez taula apurtu bat zirudien karreteraren harri txintxarretan?)
Mugz bestaldean, hostoek ematen al diete babesa fruituei? Ba al dago marrubirik? Arrain abisaleek
(Ba al dute aurresentipenik eguzkiaz)
Ba al dakite argia eta iluna hitzak bereizten?
(Trena hartu eta egunaren trasparentzian izkutatu zen jendeak azken unerarte gorde al zuen geldi zitekeeneko ilusioa?)
Hala esan zaidan, haize boladetan datzala txorien halabeharra ba direla portua sekulan arkitzen ez duten untziak itxasoan;
(Zuek patua aipatzen duzuenean zertaz ari zarete, zehazki? lan seguru baten abantailaz? edo laranjarekin jaten denaz, sinpleki? Otoi egiterakoan, gogoan izaten al dituzue desertuko karabanak?)
Asko al dira, asko al zarete mugaz bestaldeko erresuma hartan? Egunero kaletik ikusten dudan jende hau, han bizi al da?
Bernardo Atxaga.
Musika: Mikel Laboa.
(Los fragmentos entre paréntesis están incluídos en el poema de Atxaga pero omitidos en la canción, que incluye por otra parte frases ininteligibles no incluídas en el poema).
PREGUNTAS
Díme, ¿es feliz la gente allá al otro lado de la frontera? ¿Encuentra su amor respuesta siquiera en un veinte o veintidós por ciento de los casos, (o como aquí son mudos los teléfonos, corazones desiertos noche tras noche corazones desiertos en la última habitación del laberinto?)
¿Hay en vuestro reino entre vuestros territorios algún lugar llamado Greenland o Groenlandia? ¿Son sombríos sus valles? ¿Hay gasolineras de la compañía Shell? (¿Se acercan las mariposas hasta las conchas amarillas? ¿Ni aun en invierno? ¿Nunca existió allí un espía que respondiera al nombre de "Cenizas"?)
Díme, ¿es feliz la gente allá al otro lado de la frontera? / ¿Nunca soñáis con cangrejos? ¿ Y con niños ciegos ? / ¿Os acordáis alguna vez del ciclista Tom Simpson, (de como se axfisió en el Aubisque? ¿Qué me decís de la imagen de su maillot como una tabla de ajedrez rota sobre la gravilla?)
Al otro lado de la frontera ¿protege la hoja al fruto? ¿Hay fresas? (¿Tienen los peces abisales (presentimientos acerca del sol?) ¿Saben diferenciar la palabra luz de la palabra sombra? (Aquellos que al tomar el tren desaparecieron en la transparencia de la tarde, ¿hasta cuándo conservaron la ilusión de que podrían quedarse?)
Se me ha dicho que para los pájaros no hay otro destino que el viento que hay barcos que jamás alcanzarán un puerto (Cuando vosotros habláis del destino, ¿a qué os referís exactamente? ¿A las ventajas de un trabajo seguro? ¿Al pato a la naranja? ¿Nunca rezáis por las caravanas del desierto?)
¿Son muchos, sois muchos los habitantes del otro lado de la frontera? Esta gente que veo todos los días por la calle, ¿vive allá?
En Lima... En Lima está lloviendo el agua sucia de un dolor qué mortífero! Está lloviendo de la gotera de tu amor. No te hagas la que está durmiendo, recuerda de tu trovador; que yo ya comprendo.. . comprendo la humana ecuación de tu amor. Truena en la mística dulzaina la gema tempestuosa y zaina, la brujería de tu "sí". Mas, cae, cae el aguacero al ataúd, de mi sendero, donde me ahueso para ti...
Esta tarde llueve, como nunca; y no tengo ganas de vivir, corazón. Esta tarde es dulce. Por qué no ha de ser? Viste de gracia y pena; viste de mujer. Esta tarde en Lima llueve. Y yo recuerdo las cavernas crueles de mi ingratitud; mi bloque de hielo sobre su amapola, más fuerte que su “No seas así!” Mis violentas flores negras; y la bárbara y enorme pedrada; y el trecho glacial. Y pondrá el silencio de su dignidad con óleos quemantes el punto final. Por eso esta tarde, como nunca, voy con este búho, con este corazón. Y otras pasan; y viéndome tan triste, toman un poquito de ti en la abrupta arruga de mi hondo dolor. Esta tarde llueve, llueve mucho. ¡Y no tengo ganas de vivir, corazón!
Mit gelben Birnen hänget und voll mit wilden Rosen Das Land in den See, Ihr holden Schwäne, Und trunken von Küssen tunkt ihr das Haupt Ins heilignüchterne Wasser.
Weh mir, wo nehm ich, wenn es Winter ist, die Blumen, Und wo den Sonnenschein, und Schatten der Erde? Die Mauern stehn sprachlos und kalt, Im Winde klirren die Fahnen.
Friedrich Hoelderlin.
"Half of Life"
Hung with yellow pears and full of wild roses the earth bows into the lake, O blessed swans, inebriated with kisses you dip your heads into the holy, sobering waters.
Pity me, for where will I find, when it is winter, the flowers and where the sunshine and the shadows on the earth? The walls remain mute and cold, the weathervanes rattle in the wind.
(translation J. Mueter) MITAD DE LA VIDA
Con amarillas peras y llena de rosas silvestres asoma la tierra en el lago; vosotros, cisnes benignos, embebidos de besos sumergís vuestra testa en el agua sagrada y virgen.
¡Ay de mí! ¿Dónde buscar durante el invierno las flores, dónde el fulgor del sol y las sombras del suelo?
Están los muros en pie mudos y fríos, en el viento rechinan las veletas.
Του μέλλοντος η μέρες στέκοντ' εμπροστά μας σα μια σειρά κεράκια αναμένα χρυσά, ζεστά, και ζωηρά κεράκια.
Η περασμένες μέρες πίσω μένουν, μια θλιβερή γραμμή κεριών σβυσμένων• τα πιο κοντά βγάζουν καπνόν ακόμη, κρύα κεριά, λυωμένα, και κυρτά.
Δεν θέλω να τα βλέπω• με λυπεί η μορφή των, και με λυπεί το πρώτο φως των να θυμούμαι. Εμπρός κυττάζω τ' αναμμένα μου κεριά.
Δεν θέλω να γυρίσω να μη διώ και φρίξω τι γρήγορα που η σκοτεινή γραμμή μακραίνει, τι γρήγορα που τα σβηστά κεριά πληθαίνουν.
Κωνσταντίνος Π. Καβάφης (1899)
CIRIOS
Los días futuros se levantan ante nosotros como una fila de pequeños cirios encendidos, pequeños cirios dorados, cálidos y vivos.
Los días pasados permanecen entre nosotros, triste hilera de cirios apagados.
Los más recientes humean todavía, cirios fríos, fundidos e inclinados. No quiero verlos; su aspecto me aflige. El recuerdo de su antigua luz me daña. Y contemplo delante de mis cirios encendidos.
No quiero ni volver la cabeza ni constatar, temblando, cuán rápido la sombría hilera se alarga, cuán pronto los cirios apagados se multiplican.
Candles (Liberal translation)
The days of our future stretch out before us like a row of little candles glowing Little candles golden, warm, and lively.
The days of our past are behind us, Spent candles in their mournful line; the ones nearest are still smoking, cold candles, melted, and bent.
I will not look back at them; their shape is sad, It pains me to recall their first light. I'll look at my lit candles ahead.
I'll not turn to look back, lest I see and shudder at how fast the dark line grows longer, at how fast the spent candles multiply.