viernes, 4 de marzo de 2011
«Pablo de Rokha» por Pablo de Rokha
«Pablo de Rokha» por Pablo de Rokha
Yo tengo la palabra agusanada y el corazón lleno de cipreses metafísicos, ciudades, polillas, lamentos y ruidos enormes; la personalidad, colmada de eclipses, aúlla. (Mujer: sacúdeme las hojas marchitas, del pantalón).
Andando, platicando, andando con la tierra por los caminos varios, se me caen los gestos de los bolsillos, —atardeciendo olvidé la lengua en la plaza pública...—, no los recojo y ahí quedan, ahí, ahí, como pájaros muertos en la soledad de los mundos, corrompiéndose; el hombre corriente dice: «son colillas tristes», y pasa.
Como el pelo, me crecen, me duelen las ideas; dolorosa cabellera polvorosa, al contacto triste de lo exterior cruje, orgánica, vibra, tiembla y, cargada de sangre, parece un manojo de acciones irremediables. (Radiogramas y telegramas cruzan los hemisferios de mi fisiología, aullando sucesos, lugares, palabras).
Ayer me creía muerto; hoy, no afirmo nada, nada, absolutamente nada, y, con el plumero cosmopolita de la angustia, sacudo las telarañas a mi esqueleto sonriéndome en GRIS de las calaveras las paradojas, las apariencias y los pensamientos; cual una culebra de fuego la verdad, la verdad le muerde las costillas al lúgubre Pablo.
Aráñanme los cantos la congoja y el vientre, con las peludas garras siniestras de lo infinito; voy a abortar un mundo; (mis calzoncillos, mis calzoncillos se ríen a carcajadas!..).
Un ataúd azul, y unas canciones sin sentido, intermitentes, guían mis trancos mundiales.
Y la manta piojenta de la vida me envuelve grotescamente cual la claridad a los ciegos...(Ruido de multitudes, automóviles, muchedumbres, van conmigo; como pájaro solo y loco canta lo absoluto en los álamos negros de tu cabeza, Pablo de Rokha!..). (... ... ... Universo, Universo, ¡cómo nos vamos borrando, Universo, tú y yo, SIMULTÁNEAMENTE!.. ... ... —).
Etiquetas:
Ocho Bolas,
Pablo de Rokha
martes, 1 de marzo de 2011
Primavera
Si primavera ya tu sangre mueve,
si son sus olas ya tus amapolas,
si suena el corazón en las corolas
y llueve, llueve, llueve, llueve, llueve,
si ya el beso del sol fundió la nieve,
si de muertos adioses se abren holas,
si hablan siempre del mar las caracolas
y la yerba saluda el viento leve,
no apagues esa luz que te enamora,
no ciegues las ventanas de la vida,
no temas a la llama que te llama,
porque el único tiempo es el ahora,
porque el amor es la única salida,
porque aún arde la tarde mientras ama.
Javier Aguirre Ortiz
Musicalización y voz: Cecile Baud. (Versión no definitiva).
Canción: Primavera (fragmento).
Música de Mario Sáez, profesor del Liceo Gabriela Mistral de Temuco.
Voces: Leslie Parra y Priscilla Chuhuaicura.
Etiquetas:
Cecile Baud,
Javier Aguirre Ortiz,
Liceo GM,
Mario Sáez,
Vascos
viernes, 7 de enero de 2011
Dos antologías con mar en medio
Antología poética vasco-cubana.
Epicentro poético, antología poética vasco-chilena. Parte correspondiente a los poemas de Javier Aguirre Ortiz.
Etiquetas:
Antología poética,
La Galleta del Norte,
Vascos
viernes, 17 de diciembre de 2010
Ay, amor
¡Ay, amor que despierta las piedras!
¡Ay de aquel que no te sienta alrededor!
¡Ay, amor, que nos abres las puertas!
¡Ay, amor, tan necesario como el sol!
Cuando llamas estoy
a la hora que tú digas voy.
Tantas veces nos quitas la pena
como tantas es amargo tu sabor.
Ay, amor, del jardín, yerbabuena:
como espina puede ser el desamor.
Cuando llamas estoy,
a la hora que tú digas voy.
¡Ay, amor, que despierta las piedras!
¡Ay, amor, que derriba fronteras!
Si fuera posible amarrar,
tenerte siempre cerca,
poderte controlar,
saber cada paso que das,
si sales o si entras,
si vienes o si vas,
las narices a enseñar.
¡Ay, amor, como inmenso es el mar!
Es amor quien altera las venas
como inventa las mareas o la flor.
¡Ay, amor, que nos tienes en vela
y a quien duerme se le para hasta el reloj!
Cuando llamas estoy,
a la hora que tú digas voy.
¡Ay, amor, como polvo de estrellas!
¡Ay, amor, que derribas fronteras!
¡Ay, amor, que derriba fronteras!
¡Ay, amor, que despierta las piedras!
martes, 7 de diciembre de 2010
Romería, de Juan Huenuan
Algunos versos del libro Romería, de Juan Huenuan, primer libro de la colección Kutram de poesía mapuche de Del Aire editores, de Temuco, Araucanía, Chile.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Cuando no cante más
Cuando no cante más adivinaré
el hundimiento de un barco que había
conseguido pasar el océano
más enmarañado de la noche
Seré mi isla propia un vestigio
de tierra infecunda un corazón
jamás arrepentido pero solo
siempre solo recordando el mar.
Carlos Edmundo de Ory
Tus ojos se me van
Tus ojos se me van
de mis ojos y vuelven
después de recorrer
un páramo de ausentes.
Tus brazos se desploman
en mis brazos y ascienden
retrocediendo ante esa
desolación que sientes.
Desolación con hielo,
aún mi calor te vence.
Miguel Hernández, Cancionero y romancero de ausencias.
Etiquetas:
Aute,
Miguel Hernández,
Paco Damas
miércoles, 17 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
Sonrojo
"siempre la sangre, oh Dios, fue colorada"
Blas de Otero
Mi corazón no tiene desperdicio:
unas veces se afana, otras se enoja;
busca el hálito azul de cada hoja,
busca en cada palabra un precipicio;
mi corazón busca el menor indicio
para recuperar su sangre roja,
por que cada palabra que le escoja
le lleve hacia la luz de un nuevo inicio;
mi corazón está fuera de quicio,
son un árbol de sangre mis pulmones,
otro país su despertar aloja;
mi corazón, la sombra que acaricio,
tiene múltiples ramificaciones,
sólo con otra sangre se sonroja.
Javier Aguirre Ortiz
Recitado por Mónika Nude
Etiquetas:
Javier Aguirre Ortiz,
Mónika Nude,
Recitado,
Vascos
lunes, 1 de noviembre de 2010
Como la cigarra
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui,
solo y llorando.
Hice un nudo del pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás
cuántas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad
alguien te rescatará,
para ir cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
María Elena Walsh
Etiquetas:
María Elena Walsh,
Mercedes Sosa
martes, 5 de octubre de 2010
¿Qué he sacado con quererte?
¿Qué he sacado con la luna, ay ay ay,
que los dos miramos juntos, ay ay ay,
qué he sacado con los nombres, ay ay ay,
estampados en el muro ay ay ay?
Como cambia el calendario, ay ay ay,
cambia todo en este mundo, ay ay ay.
Ay ay ay
ay.
¿Qué he sacado con el lirio, ay ay ay,
que plantamos en el patio, ay ay ay?,
no era uno el que plantaba, ay ay ay,
eran dos enamorados, ay ay ay.
Hortelano, tu plantío, ay ay ay,
con el tiempo no ha cambiado, ay. ay ay.
Ay ay ay
ay.
¿Qué he sacado con la sombra, ay ay ay
del aromo por testigo, ay ay ay,
y los cuatro pies marcados, ay ay ay,
en la orilla del camino, ay ay ay?
¿Qué he sacado con quererte, ay ay ay,
clavelito florecido, ay ay ay?
Ay ay ay
ay.
Aquí está la misma luna, ay ay ay,
y en el patio el blanco lirio, ay ay ay,
los dos nombres en el muro, ay ay ay,
y tu rostro en el camino, ay ay ay.
Pero tú, paloma ingrata, ay ay ay,
ya no arrullas en mi nido, ay ay ay.
Ay ay ay
ay.
que los dos miramos juntos, ay ay ay,
qué he sacado con los nombres, ay ay ay,
estampados en el muro ay ay ay?
Como cambia el calendario, ay ay ay,
cambia todo en este mundo, ay ay ay.
Ay ay ay
ay.
¿Qué he sacado con el lirio, ay ay ay,
que plantamos en el patio, ay ay ay?,
no era uno el que plantaba, ay ay ay,
eran dos enamorados, ay ay ay.
Hortelano, tu plantío, ay ay ay,
con el tiempo no ha cambiado, ay. ay ay.
Ay ay ay
ay.
¿Qué he sacado con la sombra, ay ay ay
del aromo por testigo, ay ay ay,
y los cuatro pies marcados, ay ay ay,
en la orilla del camino, ay ay ay?
¿Qué he sacado con quererte, ay ay ay,
clavelito florecido, ay ay ay?
Ay ay ay
ay.
Aquí está la misma luna, ay ay ay,
y en el patio el blanco lirio, ay ay ay,
los dos nombres en el muro, ay ay ay,
y tu rostro en el camino, ay ay ay.
Pero tú, paloma ingrata, ay ay ay,
ya no arrullas en mi nido, ay ay ay.
Ay ay ay
ay.
Violeta Parra
(1964-1965)lunes, 4 de octubre de 2010
Lili bat
lili bat
hartu
eta hostoz hosto
erantzi
eta harek zu ere
amets
eta harek zu ere
erantzi
eta hostoz hosto
hartu
lili bat...
Mikel Laboa
Coge una flor,
y pétalo a pétalo,
desnúdala.
Y ella también te sueña,
y ella también te desnuda.
Y pétalo a pétalo,
coge una flor..."
Etiquetas:
Euskaraz,
Mikel Laboa,
traducción,
Vascos
Nadia
Nadia teme a los gatos y vive frente a una iglesia.
Nadia resuelve puzzles y va a mirar los trenes.
Nadia lleva el nombre de una muchacha muerta
En año que filmaron “Grandes Ilusiones”.
Nadia es silenciosa como un cuaderno de croquis.
Nadia creció en el pueblo como el árbol más simple
Y con ella me entiendo sin decir palabra
Porque los árboles se entienden tocando sus raíces.
Nadia no tiene edad porque ella es la nube
Que siempre va a volver a mirarse en el río.
Nadie vivirá en mí sin que yo me dé cuenta
Como un guijarro blanco brilla al fondo de un pozo.
Jorge Teillier
Música y voz de Victor Becerra.
Etiquetas:
Jorge Teillier,
Víctor Becerra
lunes, 27 de septiembre de 2010
Allégeance
Dans les rues de la ville il y a mon amour. Peu importe où il va dans le temps divisé. Il n’est plus mon amour, chacun peut lui parler. Il ne se souvient plus; qui au juste l’aima?
Il cherche son pareil dans le voeu des regards. L’espace qu’il parcourt est sa fidélité. Il dessine l’espoir et léger l’éconduit. Il est prépondérant sans qu’il y prenne part.
Je vis au fond de lui comme une épave heureuse. A son insu, ma solitude est son trésor. Dans le grand méridien où s’inscrit son essor, ma liberté le creuse.
Dans les rues de la ville il y a mon amour. Peu importe où il va dans le temps divisé. Il n’est plus mon amour, chacun peut lui parler. Il ne se souvient plus; qui au juste l’aima et l’éclaire de loin pour qu’il ne tombe pas?
Juramento
La ciudad la recorre paso a paso mi amor. Poco importa hacia dónde en el tiempo dividido. Ahora ya no es mi amor, todos pueden hablarle. Ya no recuerda, ¿quién le amó de entre nosotros?
Busca a su semejante en las miradas votivas. El espacio que avanza es su fidelidad. Dibuja la esperanza y ligero la desvía. En su preponderancia no ha tomado partido.
Vivo en su fondo como un ahogado feliz. Él no lo sabe: mi soledad es su tesoro. En el gran meridiano en que surte mi vuelo, mi libertad le horada.
La ciudad la recorre paso a paso mi amor. Poco importa hacia dónde en el tiempo dividido. Ahora ya no es mi amor, todos pueden hablarle. Ya no recuerda, ¿quién le amó de entre nosotros y de lejos le alumbra para que no se caiga?
Etiquetas:
français,
Marie-Claire Pichaud,
René Char,
traducción
Desejos Vâos
Eu queria ser o Mar de altivo porte
Que ri e canta, a vastidão imensa!
Eu queria ser a Pedra que não pensa,
A pedra do caminho, rude e forte!
Eu queria ser o Sol, a luz intensa,
O bem do que é humilde e não tem sorte!
Eu queria ser a árvore tosca e densa
Que ri do mundo vão e até da morte!
Mas o Mar também chora de tristeza…
As árvores também, como quem reza,
Abrem, aos Céus, os braços, como um crente!
E o Sol altivo e forte, ao fim de um dia,
Tem lágrimas de sangue na agonia!
E as Pedras… essas… pisa-as toda a gente!…
Florbela Espanca
Yo quería ser el mar de altivo porte,
que canta y ríe, vastedad inmensa!
Quería ser la piedra que no piensa,
la piedra del camino ruda y fuerte!
Yo quería ser Sol, la luz intensa,
el bien de lo que humilde no halla suerte,
Quería ser el árbol tosco y denso
que ríe el mundo vano y aun la muerte!
Pero el mar también llora de tristeza,
los árboles también, como quien reza,
abren brazos al cielo cual creyente!
Y el sol altivo y fuerte al fin del díajavascript:void(0)
lágrimas da de sangre en su agonía!
Y las piedras... las pisa toda gente!
Etiquetas:
Florbela Espanca,
Mariza,
portugués,
traducción
Mar português
Se o oceano não fosse
essa casa de Cabral
esse sal, que à água doce
trouxe às naus de Portugal
O movimento maior
que levanta o albatroz
num grito que deu a voz
à fala do Adamastor
Se o mar não fosse o caminho
das terras da nossa terra
que guerras teria a paz
que paz nos traria a guerra
Ai, se este mar não soubera
o que ninguém adivinha
que nova carta escrevera
o Pêro Vaz de Caminha
E as índias da nossa idade
no mais fundo da viagem
dão vice-reis da coragem
guerreiros da eternidade
Esse mar que Luíz Vaz
derrotou com um poema
mensagem que o tempo traz
porque tudo vale a pena
Há esse cântico negro
do mais régio dos encantos
de alma grande tão pequena
que nunca atrevera tanto
Fez-se ao mar a caravela
com panos de liberdade
e ao cheiro de outra canela
o reino fez-se cidade
Ai, se este mar não soubera
o que ninguém adivinha
que nova carta escrevera
o Pêro Vaz de Caminha
E as índias da nossa idade
no mais fundo da viagem
dão vice-reis da coragem
guerreiros da eternidade.
Fernando Pessoa
Etiquetas:
Lucia Moniz,
Pessoa,
portugués
viernes, 24 de septiembre de 2010
Canción para dormir a un niño mapuche
Lloran los niños, lloran
Vinieron los zorros, vinieron
Los niños tuvieron miedo
Váyanse, zorros, váyanse
los niños tuvieron miedo
Duerma, niño, duerma
El zorro ya se va.
http://www.pichimalen.com/
Etiquetas:
Beatriz Pichi Malen,
Mapuche,
niños
Oda a la fertilidad de la tierra
Tierra, la primavera
se elabora en mi sangre,
siento
como si fuera
árbol, territorio,
cumplirse en mí los ciclos
de la tierra,
agua, viento y aroma
fabrican mi camisa,
en mi pecho terrones
que allí olvidó el otoño
comienzan a moverse,
salgo y silbo en la lluvia,
germina el fuego en mis manos,
y entonces
enarbolo
una bandera verde
que me sale del alma,
soy semilla, follaje,
encino que madura,
y entonces todo el día,
toda la noche canto,
sube de las raíces el susurro,
canta en el viento la hoja.
Desnuda eres tan simple
Desnuda eres tan simple como una de tus manos,
Lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente,
Tienes líneas de luna, caminos de manzana,
Desnuda eres delgada como el trigo desnudo.
Desnuda eres azul como la noche en Cuba,
Tienes enredaderas y estrellas en el pelo,
Desnuda eres enorme y amarilla
Como el verano en una iglesia de oro.
Desnuda eres pequeña como una de tus uñas,
Curva, sutil, rosada hasta que nace el día
Y te metes en el subterráneo del mundo
Como en un largo túnel de trajes y trabajos:
Tu claridad se apaga, se viste, se deshoja
Y otra vez vuelve a ser una mano desnuda.
Pablo Neruda, Cien sonetos de amor.
Musicalización de Evy Ferrer
En negrita, los versos cantados.
Tengo hambre de tu boca
Tengo hambre de tu boca, de tu voz, de tu pelo
y por las calles voy sin nutrirme, callado,
no me sostiene el pan, el alba me desquicia,
busco el sonido líquido de tus pies en el día.
Estoy hambriento de tu risa resbalada,
de tus manos color de furioso granero,
tengo hambre de la pálida piedra de tus uñas,
quiero comer tu piel como una intacta almendra.
Quiero comer el rayo quemado en tu hermosura,
la nariz soberana del arrogante rostro,
quiero comer la sombra fugaz de tus pestañas
y hambriento vengo y voy olfateando el crepúsculo
buscándote, buscando tu corazón caliente
como un puma en la soledad de Quitatrúe.
Pablo Neruda, Cien sonetos de amor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ÍNDICES
POETAS
Dante Alighieri
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
Ausiàs March
François Villon
Jorge Manrique
Juan del Enzina
Bernat Etxepare
Garcilaso de la Vega
Santa Teresa de Ávila - Teresa de Cepeda
Pierre Ronsard
San Juan de la Cruz - Juan de Yepes
Luis de Góngora
Lope de Vega
William Shakespeare
Francisco de Quevedo
Pedro Calderón de la Barca
Sor Juana Inés de la Cruz - Juana de Asbaje
Félix María de Samaniego
Friedrich Schiller
Friedrich Hölderlin
William Wordsworth
Giacomo Leopardi
José de Espronceda
Edgar Allan Poe
Charles Baudelaire
José Hernández
Gustavo Adolfo Bécquer
Rosalía de Castro
Paul Verlaine
José Martí
Arthur Rimbaud
Constantinos Cavafis
Miguel de Unamuno
William Butler Yeats
Rubén Darío
Antonio Machado
Manuel Machado
Guillaume Apollinaire
Juan Ramón Jiménez
Porfirio Barba Jacob
León Felipe
Giuseppe Ungaretti
Fernando Pessoa
Gabriela Mistral
Pedro Salinas
Oliverio Girondo
César Vallejo
Alfonsina Storni
Vicente Huidobro
Jorge Guillén
e e cummings
Florbela Espanca
Xabier Lizardi (J.M. Agirre)
Gerardo Diego
Louis Aragon
Bertold Brecht
Federico García Lorca
Dámaso Alonso
Jorge Luis Borges
Jacques Prévert
Pedro Garfias
Nicolás Guillén
Luis Cernuda
Rafael Alberti
Ángela Figuera
Pablo Neruda
Cesare Pavese
Gabriel Celaya
Luis Rosales
Miguel Hernández
Celso Emilio Ferreiro
Pablo Antonio Cuadra Cardenal
Julio Cortázar
Nicanor Parra
Blas de Otero
Gloria Fuertes
Gonzalo Rojas
Mario Benedetti
José Hierro
Carlos Edmundo de Ory
Ernesto Cardenal
Ángel González
Agustín García Calvo
José Agustín Goytisolo
Miquel Martí i Pol
José Ángel Valente
Enrique Lihn
Jaime Gil de Biedma
Juan Gelman
Antonio Gamoneda
Sylvia Plath
Gabriel Aresti
Claudio Rodríguez
Roque Dalton
Jorge Teillier
Alejandra Pizarnik
Xabier Lete
Felipe Fuentes García
Bernardo Atxaga
Luis Alberto de Cuenca
Luigi Anselmi
Manuel Rivas
Joseba Sarrionandia
Luis García Montero
Ángel Petisme
Benjamín Prado
Venezia Lesseps
Leonel Lienlaf
Kirmen Uribe
Mónika Nude
Javier Aguirre Ortiz
Antolín Amador
.
.
.
INDICES CON AUTORES Y POEMAS
.
.
Autores en castellano
En otras lenguas, con traducción
Cantautores
.
Otras propuestas
FONOTECAS y VIDEOTECAS
Seguidores
Etiquetas
- Recitado (119)
- traducción (90)
- Paco Ibáñez (61)
- Vascos (57)
- Lorca (42)
- Neruda (41)
- Monera (36)
- Serrat (36)
- Sonetos (36)
- English (31)
- niños (31)
- cine (30)
- Miguel Hernández (27)
- Euskaraz (25)
- Amancio Prada (22)
- français (22)
- Machado (21)
- Gabriela Mistral (16)
- Romance (16)
- Mapuche (13)
- Ángel González (13)
- Alberti (12)
- Ana Belén (12)
- Loquillo (11)
- Blas (10)
- Galego (10)
- Pedro Guerra (10)
- Rubén (10)
- Vallejo (10)
- Benedetti (9)
- JRJ (9)
- Lope (9)
- Nicolás Guillén (9)
- portugués (9)
- Pablo Milanés (8)
- Quevedo (8)
- Borges (7)
- Brassens (7)
- Góngora (7)
- José Agustín Goytisolo (7)
- Laboa (7)
- Luis Alberto de Cuenca (7)
- Ordorika (7)
- alemán (7)
- italiano (7)
- Bernardo Atxaga (6)
- Camarón (6)
- Javier Aguirre Ortiz (6)
- Jorge Teillier (6)
- Karaoke (6)
- Leo Ferré (6)
- Morente (6)
- Nacha Guevara (6)
- Rosa León (6)
- Sarrionandia (6)
- Silvio (6)
- Aute (5)
- Cortez (5)
- Evy Ferrer (5)
- Imanol (5)
- Juan del Enzina (5)
- Navidad (5)
- Paco Damas (5)
- Rosalía (5)
- Savall (5)
- Shakespeare (5)
- Víctor Manuel (5)
- Yeats (5)
- Bécquer (4)
- Calixto Sánchez (4)
- Chihuailaf (4)
- Eduardo Peralta (4)
- Gabriel Sopeña (4)
- Gloria Fuertes (4)
- Gonzalo Rojas (4)
- Jarcha (4)
- León Felipe (4)
- Mística (4)
- Mónika Nude (4)
- Roque Dalton (4)
- Sabina (4)
- Villancico (4)
- Violeta (4)
- Ángel Parra (4)
- Aragon (3)
- Aresti (3)
- Baudelaire (3)
- Brecht (3)
- Carla Bruni (3)
- Catalán (3)
- Celaya (3)
- Celdrán (3)
- Celso Emilio Ferreiro (3)
- Cernuda (3)
- Cárlos Núñez (3)
- Fagner (3)
- Felipe Fuentes García (3)
- Gelman (3)
- Huidobro (3)
- Illapu (3)
- Inti Illimani (3)
- Kirmen Uribe (3)
- Krahe (3)
- Marta Gómez (3)
- Martí (3)
- Miguel Ríos (3)
- Mikel Urdangarin (3)
- Oskorri (3)
- Patxi Andion (3)
- Pedro Salinas (3)
- Prévert (3)
- Quijote (3)
- Reggiani (3)
- Rimbaud (3)
- Rudy Wiedmaier (3)
- San Juan de la Cruz (3)
- Ute Lemper (3)
- Vinicius (3)
- Xabier Lete (3)
- documental (3)
- Agustín García Calvo (2)
- Alejandra Pizarnik (2)
- Alejandro Roop (2)
- Alvízuri (2)
- Anabalón (2)
- Andrés Calamaro (2)
- Anthony Hopkins (2)
- Antonio Carvajal (2)
- Arcipreste de Hita (2)
- Battiato (2)
- Benito Moreno (2)
- Bosé (2)
- Bunbury (2)
- Carlos Cano (2)
- Carmen Linares (2)
- Carmen París (2)
- Dámaso (2)
- Edmundo Rivero (2)
- Espronceda (2)
- Fernando González (2)
- Florbela Espanca (2)
- Gassman (2)
- Gerardo Diego (2)
- Gil de Biedma (2)
- Girondo (2)
- Javiera Parra (2)
- Joaquín Díaz (2)
- José Blanco (2)
- José Ángel Valente (2)
- Kavafis (2)
- Ken Zazpi (2)
- Kosma (2)
- Lienlaf (2)
- Luar na lubre (2)
- Luis López (2)
- Mamma Soul (2)
- Maria Bethania (2)
- María Dolores Pradera (2)
- Menassa (2)
- Mercedes Sosa (2)
- Montand (2)
- Ory (2)
- Pablo de Rokha (2)
- Paula Batarce (2)
- Pavese (2)
- Pessoa (2)
- Petritsis (2)
- Raimon (2)
- Robert Burns (2)
- Rogelio Botanz (2)
- Rufus Wainwright (2)
- Sabines (2)
- Scottland (2)
- Soledad Bravo (2)
- Subiela (2)
- Unamuno (2)
- Videopoema (2)
- Víctor Jara (2)
- Wordsworth (2)
- Ángela Figuera (2)
- (di)versiones (1)
- 8 bolas (1)
- Adriana Varela (1)
- Adrián Pérez (1)
- Aguaviva (1)
- Agustín Millares (1)
- Aimé Cesaire (1)
- Alan Rickman (1)
- Aleixandre (1)
- Alejandro Gálvez (1)
- Alfonsina (1)
- Alfonso Sastre (1)
- Amaral (1)
- Amaury (1)
- Ana Salazar (1)
- Andrea Galli (1)
- Andy Chango (1)
- Andy M. Stewart (1)
- Ann Cohen (1)
- Antología poética (1)
- Antolín Amador (1)
- Antonio Colinas (1)
- Antonio Cuadra (1)
- Antonio Piedra (1)
- Antonio Vega (1)
- Anónimo (1)
- Apollinaire (1)
- Astarot (1)
- Atahualpa Yupanqui (1)
- Auden (1)
- Ausias March (1)
- Baez (1)
- Beatriz Pichi Malen (1)
- Beethoven (1)
- Belle a capella (1)
- Benito Lertxundi (1)
- Benjamín Prado (1)
- Benítez Valencia (1)
- Bill Douglas (1)
- Boris Vian (1)
- Brel (1)
- Bryan Ferry (1)
- Buarque (1)
- Caballero Bonald (1)
- Caballero Reynaldo (1)
- Cafrune (1)
- Calderón de la Barca (1)
- Campo de almas (1)
- Canal Magdalena (1)
- Carlos Montero (1)
- Carlos Núñez (1)
- Carlos Puebla (1)
- Cecile Baud (1)
- Cervantes (1)
- Che (1)
- Chico Buarque (1)
- Chile (1)
- Cid (1)
- Claudia Lars (1)
- Claudio Rodríguez (1)
- Congreso (1)
- Cortázar (1)
- Coses (1)
- Curto (1)
- Dafne Meezs (1)
- Daniel Melero (1)
- Daniel Viglietti (1)
- Dante (1)
- David Broza (1)
- Del Aire (1)
- Donovan (1)
- Dori Caymmi (1)
- Dorothy Parker (1)
- Dos Lunas (1)
- Drexler (1)
- Drugos (1)
- Duke Ellington (1)
- Dylan Thomas (1)
- Eddi Reader (1)
- Edith Checa (1)
- Eduardo Darnauchans (1)
- Efraín Barquero (1)
- El niño gusano (1)
- Eliseo Parra (1)
- Ella Fidgerald (1)
- Emilio Batallán (1)
- Emilio González Turu (1)
- Emilio Gómez Barranco (1)
- Enrique Morente (1)
- Ernesto Cardenal (1)
- Esteban Valdivielso (1)
- Etxepare (1)
- Eva Cassidy (1)
- Extraño Deseo (1)
- Fanny Rubio (1)
- Favero (1)
- Federiko Krutwig (1)
- Francesca Ancarola (1)
- Frank T (1)
- Franz Xavier Gruber (1)
- Fuxan os ventos (1)
- Gainsbourg (1)
- Gamoneda (1)
- Garcilaso (1)
- García Montero (1)
- Gari (1)
- Germán Díaz (1)
- Gilberto Gil (1)
- Gloria Estefan (1)
- Guillermina Motta (1)
- Gustavo Luna (1)
- Gutierre de Cetina (1)
- Gómez Naharro (1)
- Henley (1)
- Hierro (1)
- Hilario Camacho (1)
- Hoelderlin (1)
- Huenuan (1)
- Indios Grises (1)
- Ingrid Pelicori (1)
- Inés Fonseca (1)
- Irigarai (1)
- Ismael Serrano (1)
- Itoiz (1)
- Jabier Muguruza (1)
- Jacques Marchais (1)
- Jaime Guevara (1)
- Jaime Herrera (1)
- Jaivas (1)
- Jaramar (1)
- Javier Bergia (1)
- Javier Ruibal (1)
- Jean-Louis Aubert (1)
- Jeanne Moreau (1)
- Jordi Savall (1)
- Jorge Guillén (1)
- Joseph Mohr (1)
- José Antonio Labordeta (1)
- José Hernández (1)
- José Luis Villalta (1)
- José Mateos (1)
- José Ramón San Juan (1)
- Juan Azúa (1)
- Juan Miguel Sepúlveda (1)
- Julieta Venegas (1)
- Julio Numhauser (1)
- Kalfu (1)
- Karmelo Iribarren (1)
- Katamalo (1)
- Kepa Ríos (1)
- Ketama (1)
- Kurt Weill (1)
- La Galleta del Norte (1)
- La Oreja de Van Gogh (1)
- La Trampa (1)
- Leonard Cohen (1)
- Leonardo Álvarez (1)
- Leopardi (1)
- Liceo GM (1)
- Lihn (1)
- Lizardi (1)
- Llach (1)
- Lole y Manuel (1)
- Lorena (1)
- Los cuatro de Chile (1)
- Louis Armstrong (1)
- Lucia Moniz (1)
- Luigi Anselmi (1)
- Luis Cilia (1)
- Luis Delgado (1)
- Luis Pastor (1)
- Manrique (1)
- Manuel Machado (1)
- Manuel Rivas (1)
- Manuel Sánchez (1)
- Maná (1)
- Maragall (1)
- Marea (1)
- Marie-Claire Pichaud (1)
- Marina Rossell (1)
- Mario Gas (1)
- Mario Sáez (1)
- Mariza (1)
- Martí i Pol (1)
- María Bethania (1)
- María Elena Walsh (1)
- Mayte Martín (1)
- Medina Azahara (1)
- Mejía Godoy (1)
- Michael Nyman (1)
- Miguel Arteche (1)
- Miguel D'Ors (1)
- Mikel Laboa (1)
- Mikel Lasa (1)
- Miles Davis (1)
- Milton Nascimento (1)
- Musicalizando (1)
- Mylène Farmer (1)
- Nahutec (1)
- Nana Moskuori (1)
- Narciso Yepes (1)
- Nathalie Cardone (1)
- Newen (1)
- Nicanor Parra (1)
- Noel Nicola (1)
- Norma Medina (1)
- Ocho Bolas (1)
- Paco de Lucía (1)
- Pascuala Ilabaca (1)
- Paul Celan (1)
- Paul Morand (1)
- Paulina Lambert (1)
- Paulo Bragança (1)
- Paxariño (1)
- Pedro Aznar (1)
- Pedro Garfias (1)
- Pedro Millar (1)
- Pedro Oyarzun (1)
- Pedro Quezada Bracho (1)
- Peter Paul and Mary (1)
- Piazzola (1)
- Pirulonko (1)
- Poe (1)
- Porfirio Barba Jacob (1)
- Presuntos Implicados (1)
- Quilapayún (1)
- Radio Futura (1)
- Randall Stroope (1)
- Raphaëlle Eva (1)
- Ravel (1)
- Raúl Rodríguez (1)
- Reincidentes (1)
- René Char (1)
- Revueltas (1)
- Riechmann (1)
- Robert Charlebois (1)
- Ronsard (1)
- Rosales (1)
- Ryan Adams (1)
- Río Rojo (1)
- Samaniego (1)
- Schiller (1)
- Sergio Oiarzabal (1)
- Shane MacGowan (1)
- Sor Juana Inés de la Cruz (1)
- Suaves (1)
- Suárez (1)
- Sylvia Plath (1)
- T S Eliot (1)
- Taburiente (1)
- Temucano (1)
- Teresa Berganza (1)
- Tierra Santa (1)
- Trova lunar (1)
- Turina (1)
- Ungaretti (1)
- Valeria Lynch (1)
- Vasconcellos (1)
- Venezia Lesseps (1)
- Verlaine (1)
- Vicente Amigo (1)
- Vicente Llorente (1)
- Viglietti (1)
- Villon (1)
- Víctor Becerra (1)
- Yolanda Blanco (1)
- Zenit (1)
- ee cummings (1)
- gaélico (1)
- griego (1)
- ignacio verdugo (1)
- rayen kitral (1)
- real mckenzies (1)
- teatro (1)
- Ángel Petisme (1)
- Ávila (1)
- Óscar Castro (1)
- Óscar Distéfano (1)