sábado, 13 de octubre de 2012
Consejos para un galán
Haz a la dama un día la vergüenza perder,
esto es muy importante, si la quieres tener,
una vez que no tiene vergüenza la mujer
hace más diabluras de las que ha menestrer.
Talante de mujeres, ¿quién lo puede entender?
su maestría es mala, mucho su malsaber.
Cuando están encendidas y el mal quieren hacer
el alma y cuerpo y fama, todo echan a perder.
No abandones tu dama no dejes que esté quieta,
siempre requieren uso mujer, molino y huerta;
no quieren en su casa pasar días de fiesta,
no quieren el olvido; cosa probada y cierta.
Es cosa bien segura: molino andando gana,
huerta mejor labrada da la mejor manzana,
mujer bien requerida anda siempre lozaná:
con estas tres verdades no obrarás cosa vana.
Dejó uno a su mujer te contaré la hazaña
si la estimas en poco, cuéntame otra tamaña
Era don Pitas Payas un pintor de Bretaña,
casó con mujer joven que amaba la compaña.
Antes del mes cumplido dijo él: -Señora mía,
a Flandes quiero ir, regalos portaría.
Dijo ella: -Monseñer, escoged vos el día,
mas no olvidéis la casa ni la persona mía.
Dijo Don Pitas Payas: -Dueña de la hermosura,
yo quiero en vuestro cuerpo pintar una figura
para que ella os impida hacer cualquier locura.
Dijo ella: -Monseñer, haced vuestra mesura.
Pintó bajo su omblogo un pequeño cordero
y marchó Pitas Payas cual nuevo mercadero;
estuvo allá dos años, no fue azar pasajero.
Cada mes a la dama parece un año entero.
Hacía poco tiempo que ella estaba casada,
y había con su esposo hecho poca morada;
un amigo tomó y estuvo acompañada,
deshízose el cordero, ya de él no queda nada.
Cuando supo la dama que venía el pintor,
muy de prisa llamó a su nuevo amador;
dijo que le pintara, cual supiese mejor,
en aquel lugar mismo un cordero menor.
Pero con la gran prisa pintó un señor carnero,
cumplido de cabeza, con todo un buen apero.
Luego, al día siguiente, vino allí un mensajero:
que ya don Pitas Payas llegaría ligero.
Cuando al fin el pintor de Flandes fue venido,
su mujer, desdeñosa y fría le ha recibido:
cuando ya en su mansión con ella se ha metido,
la señal que pintara no ha echado en olvido.
Dijo don Pitas Payas: -Madona, perdonad,
mostradme la figura y tengamos solaz.
- Dijo ella: -Monseñer, vos mismo la mirad:
todo lo que quisieres hacer, hacedlo audaz.
Miró don Pitas Payas el sabido lugar
y vio aquel gran carnero con armas de prestar.
-¿Cómo, madona, es esto? ¿Cómo puede pasar
que yo pinté un cordero y encuentro este manjar?
Como en esta razones es siempre la mujer
sutil y mal sabida, dijo: -¿Qué, Monseñer?
¿Petit corder, dos años no se ha de hacer carner?
Si no tardáseis tanto aún sería corder.
Por tanto, ten cuidado, no abandones la pieza,
no seas Pitas Payas, para otro no se cueza;
incita a la mujer con gran delicadeza
y si promete al fin, guárdate de tibieza
Etiquetas:
Arcipreste de Hita,
Paco Ibáñez
viernes, 12 de octubre de 2012
GENIO Y FIGURA
Yo soy como el fracaso total del mundo, ¡oh, Pueblos!
El canto frente a frente al mismo Satanás,
dialoga con la ciencia tremenda de los muertos,
y mi dolor chorrea de sangre la ciudad.
Aún mis días son restos de enormes muebles viejos,
anoche "Dios" llevaba entre mundos que van
así, mi niña, solos, y tú dices: "te quiero"
cuando hablas con "tu" Pablo, sin oírle jamás.
El hombre y la mujer tienen olor a tumba,
El cuerpo se me cae sobre la tierra bruta
Lo mismo que el ataúd rojo del infeliz.
Enemigo total, aúllo por los barrios,
un espanto más bárbaro, más bárbaro, más bárbaro
que el hipo de cien perros botados a morir.
Pablo de Rokha
El hombre y la mujer tienen olor a tumba,
El cuerpo se me cae sobre la tierra bruta
Lo mismo que el ataúd rojo del infeliz.
Enemigo total, aúllo por los barrios,
un espanto más bárbaro, más bárbaro, más bárbaro
que el hipo de cien perros botados a morir.
Pablo de Rokha
Etiquetas:
8 bolas,
Pablo de Rokha
sábado, 29 de septiembre de 2012
El agua
A media noche desperté.
Toda la casa navegaba.
Era la lluvia con la lluvia
de la postrera madrugada.
Toda la casa era silencio,
y eran silencio las montañas
de aquella noche. No se oía
sino caer el agua.
Me vi despierto a medianoche
buscando a tientas la ventana;
pero en la casa y sobre el mundo
no había hermanos, madre, nada.
Y hacia el espacio oscuro y frío
y frío el barco caminaba
conmigo. ¿Quién movía
todas las velas solitarias?
Nadie me dijo que saliera.
Nadie me dijo que me entrara,
y adentro, adentro de mí mismo
me retiré: toda la casa.
Me vio en el tiempo que yo fui,
y en el seré la vi lejana,
y ya no pude reclinar
mi juventud sobre la almohada.
A medianoche busqué
mientras la casa navegaba.
Y sobre el mundo no se oyó
sino caer el agua
Miguel Arteche.
Etiquetas:
Eduardo Peralta,
Miguel Arteche
ANDENES
|
Etiquetas:
Jorge Teillier,
Recitado,
Rudy Wiedmaier
Un desconocido silba en el bosque
Un desconocido silba en el bosque.
Los patios se llenan de niebla.
El padre lee un cuento de hadas
y el hermano muerto escucha tras la puerta.
Se apaga en la ventana la bujía que nos señalaba el camino.
No hallábamos la hora de volver a casa,
pero nos detenemos sin saber dónde ir
cuando un desconocido silba en el bosque.
Detrás de nuestros párpados surge el invierno
trayendo una nieve que no es de este mundo
y que borra nuestras huellas y las huellas del sol
cuando un desconocido silba en el bosque.
Debíamos decir que ya no nos esperen,
pero hemos cambiado de lenguaje
y nadie podrá comprender a los que oímos
a un desconocido silbar en el bosque.
Jorge Teillier
Etiquetas:
Eduardo Peralta,
Jorge Teillier
viernes, 6 de julio de 2012
País de la ausencia
País de la ausencia
A Ribeiro Couto
País de la ausencia
extraño país,
más ligero que ángel
y seña sutil,
color de alga muerta,
color de neblí,
con edad de siempre,
sin edad feliz.
No echa granada,
no cría jazmín,
y no tiene cielos
ni mares de añil.
Nombre suyo, nombre,
nunca se lo oí,
y en país sin nombre
me voy a morir.
Ni puente ni barca
me trajo hasta aquí,
no me lo contaron
por isla o país.
Yo no lo buscaba
ni lo descubrí.
Parece una fábula
que yo me aprendí,
sueño de tomar
y de desasir.
Y es mi patria donde
vivir y morir.
Me nació de cosas
que no son país;
de patrias y patrias
que tuve y perdí;
de las criaturas
que yo vi morir;
de lo que era mío
y se fue de mí.
Perdí cordilleras
en donde dormí;
perdí huertos de oro
dulces de vivir;
perdí yo las islas
de caña y añil,
y las sombras de ellos
me las vi ceñir
y juntas y amantes
hacerse país.
Guedejas de nieblas
sin dorso y cerviz,
alientos dormidos
me los vi seguir,
y en años errantes
volverse país,
y en país sin nombre
me voy a morir.
Gabriela Mistral
Etiquetas:
Chile,
Gabriela Mistral,
Paulina Lambert,
Pedro Millar
miércoles, 4 de julio de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
CUANDO VIVÍAS EN LA CASTELLANA
Cuando vivías en la Castellana
usabas un perfume tan amargo
que mis manos sufrían al rozarte
y se me ahogaban de melancolía.
Si íbamos a cenar, o si las gordas
daban alguna fiesta, tu perfume
lo echaba a perder todo. No sé dónde
compraste aquel extracto de tragedia,
aquel ácido aroma de martirio.
Lo que sé es que lo huelo todavía
cuando paseo por la Castellana
muerto de amor, junto al antiguo hipódromo,
y me sigue matando su veneno.
Luis Alberto de Cuenca
Etiquetas:
Gabriel Sopeña,
Loquillo,
Luis Alberto de Cuenca
El encuentro
En Salamanca, el último noviembre,
te encontré por la calle, tan delgada
como entonces, pero con más arrugas.
Dabas clase de no sé qué muy raro
(textología, por ejemplo) y eras
muy feliz explicando a tus alumnos
lo divino y lo humano. Me dijiste
que tus hijos quedaron en Madrid,
con su padre, y que sólo los veías
-ya eran mayores- tres o cuatro veces
al año; que te habías doctorado
(¡por fin!) y que ahora sólo te faltaba
ser funcionaria para ver el mundo
desde el lugar que merecías.
Yo te dije que bueno, que pasaba
por allí casualmente, que tenía
un amigo escritor en Salamanca
y que había venido a visitarlo.
Tú me dijiste: ¿Tienes mucha prisa
o podemos tomarnos algo juntos?
Después de muchas copas, con el alba
siguiendo nuestra pista, te lo dije:
desde entonces no ha habido otra mujer.
Y en mi interior bullía la mentira
al alimón con el deseo, y todo
-aquel horrible bar, tú y yo, la noche-
era tan esperpéntico y absurdo
que se parecía a la vida.
L.A. de Cuenca
Etiquetas:
Loquillo,
Luis Alberto de Cuenca
NUESTRA VECINA
(A Javier del Prado)
Tiene, Javier, nuestra vecina un talle
que resucita a un muerto, y unos ojos
que derriten el plomo y dan antojos
a quien se los tropieza por la calle.
Hay que trazar un plan que no nos falle
para descerrajarle los cerrojos
y pasear en triunfo sus despojos
cuidando hasta el más mínimo detalle.
Tú en el portal y yo en el descansillo,
siempre al acecho, cristalina media
velándonos la cara y un cuchillo
afilado. Si Dios no lo remedia,
de la vecina haremos picadillo
y de un cuento vulgar una tragedia.
Luis Alberto de Cuenca
Etiquetas:
Gabriel Sopeña,
Loquillo,
Luis Alberto de Cuenca,
Sonetos
Farai un vers de dreyt nien
Sobre ti, sobre mí, sobre el infierno
de nuestro amor y sobre el paraíso
de nuestro amor, sobre el milagro inútil
de haberte conocido y el abismo
de haber viajado al alba y al crepúsculo
con un monstruo tan dulce y tan dañino,
sobre la huella que dejó tu cuerpo
en mi cama y en todos mis sentidos,
sobre el vestido negro ribeteado
de encaje con que andabas por el filo
de la traición, sobre tu piel blanquísima
y sobre el tiempo que perdí contigo....
Sobre todas las cosas que anteceden
y sobre nada (¿acaso no es lo mismo?)
escribiré un poema, recordando
la canción de Guillermo, con el frío
de la distancia y con la sensación
de no haberlas vivido.
Luis Alberto de Cuenca
(Sin miedo ni esperanza, 2002)
El título de este poema procede del primer verso de la Canción IV de Guillermo IX, duque de Aquitania (uno de los primeros poetas provenzales), que es mencionado por Luis Alberto de Cuenca al final de la composición. Reproducimos a continuación la primera estrofa, en su versión original y en la traducción del propio Luis Alberto de Cuenca y de Miguel Ángel Elvira.
Farai un vers de dreyt nien:
non er de mi ni d'autra gen,
non er d'amor ni de joven,
ni de ren au,
qu'enans fo trobatz en durmen
sus un chivau.
Haré un poema de la pura nada.
No tratará de mí ni de otra gente.
No celebrará amor ni juventud
ni cosa alguna,
sino que fue compuesto durmiendo
sobre un caballo.
Este y otros poemas de Luis Alberto de Cuenca se pueden escuchar interpretados por Loquillo en el disco titulado Su nombre era el de todas las mujeres (2011, Warner Music Spain SL).
Etiquetas:
Loquillo,
Luis Alberto de Cuenca
A Alicia, disfrazada de Leia Organa
Si sólo fuera porque a todas horas
tu cerebro se funde con el mío;
si sólo fuera porque mi vacío
lo llenas con tus naves invasoras.
tu cerebro se funde con el mío;
si sólo fuera porque mi vacío
lo llenas con tus naves invasoras.
Si sólo fuera porque me enamoras
a golpe de sonámbulo extravío;
si sólo fuera porque en ti confío,
princesa de galácticas auroras.
Si sólo fuera porque tú me quieres
y yo te quiero a ti, y en nada creo
que no sea el amor con que me hieres...
Pero es que
hay, además, esa mirada
con que premian tus ojos mi deseo,
y tu cuerpo de reina esclavizada.
con que premian tus ojos mi deseo,
y tu cuerpo de reina esclavizada.
Intérprete: Loquillo
Autor: Luis Alberto de Cuenca
Título: A Alicia, Disfrazada De Leia Organa
Albúm: Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres
Pista: 7
Discográfica:
Año: 2011
Etiquetas:
Loquillo,
Luis Alberto de Cuenca,
Sonetos
Su nombre era el de todas las mujeres
Era una criatura detestable
en el plano moral, un ser abyecto,
una abominación lovecraftiana.
No era tampoco guapa, ni atractiva,
ni graciosa, ni joven, ni simpática.
Era un montón perverso de basura.
pero fuieste tan imbecil que por ella
dejaste a la que amabas y vendiste
tu alma en los bazares de la noche.
Era todo tan triste y tan absurdo.
No vivías apenas te colgabas
de la pared de la melancolía
y veías pasar las lentas horas
que hacia nada conducen y hacia nunca.
Las mujeres te habían retirado
su protección, los dioses su asistencia
y la literatura su cobijo.
Fueron tiempos difíciles aquellos,
La olvidé por completo para siempre
(o eso creía entonces) me cruzaba
con ella por la calle y no era ella
quien se paraba en un escaparate
de ropa deportiva, no era ella
quien compraba el periódico en un quiosco
y se perdía entre la muchedumbre
como si hubiera muerto, no era ella
Su Nombre era el de todas las mujeres.
en el plano moral, un ser abyecto,
una abominación lovecraftiana.
No era tampoco guapa, ni atractiva,
ni graciosa, ni joven, ni simpática.
Era un montón perverso de basura.
pero fuieste tan imbecil que por ella
dejaste a la que amabas y vendiste
tu alma en los bazares de la noche.
Era todo tan triste y tan absurdo.
No vivías apenas te colgabas
de la pared de la melancolía
y veías pasar las lentas horas
que hacia nada conducen y hacia nunca.
Las mujeres te habían retirado
su protección, los dioses su asistencia
y la literatura su cobijo.
Fueron tiempos difíciles aquellos,
La olvidé por completo para siempre
(o eso creía entonces) me cruzaba
con ella por la calle y no era ella
quien se paraba en un escaparate
de ropa deportiva, no era ella
quien compraba el periódico en un quiosco
y se perdía entre la muchedumbre
como si hubiera muerto, no era ella
Su Nombre era el de todas las mujeres.
Intérprete: Loquillo
Autor: Luis Alberto de Cuenca / Musica: Gabriel Sopeña
Título: Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres (Album De Recortes)
Albúm: Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres
Pista: 10
Discográfica: Warner Music
Año: 2011
Autor: Luis Alberto de Cuenca / Musica: Gabriel Sopeña
Título: Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres (Album De Recortes)
Albúm: Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres
Pista: 10
Discográfica: Warner Music
Año: 2011
Etiquetas:
Loquillo,
Luis Alberto de Cuenca
JULIA REIS
Yo conocí tu época
dorada,
aquellos años de estudiante en Cádiz,
cuando tú frecuentabas los suburbios
peores, los bares más inhóspitos.
Entonces era fácil encontrarte
en las sesiones últimas de cine,
bajo cualquier portal o en el asiento
trasero de algún coche abandonado.
Y también te recuerdo, sobre todo,
momentos antes de empezar la fiesta,
de pie y muy morena preparando
inexplicables cócteles, martinis...
Mis amigos sabían ya del turbio,
inextinguible fuego de tus labios,
y yo no supe hablarte o no lo hice
esperando quizás mejor momento.
Y me arrepiento ahora, Julia Reis,
tierno amor sin amparo, fácil presa
de los perdidos barcos de la noche.
José Mateos (Un extraña ciudad. Renacimiento)
aquellos años de estudiante en Cádiz,
cuando tú frecuentabas los suburbios
peores, los bares más inhóspitos.
Entonces era fácil encontrarte
en las sesiones últimas de cine,
bajo cualquier portal o en el asiento
trasero de algún coche abandonado.
Y también te recuerdo, sobre todo,
momentos antes de empezar la fiesta,
de pie y muy morena preparando
inexplicables cócteles, martinis...
Mis amigos sabían ya del turbio,
inextinguible fuego de tus labios,
y yo no supe hablarte o no lo hice
esperando quizás mejor momento.
Y me arrepiento ahora, Julia Reis,
tierno amor sin amparo, fácil presa
de los perdidos barcos de la noche.
José Mateos (Un extraña ciudad. Renacimiento)
Etiquetas:
José Mateos,
Loquillo
lunes, 4 de julio de 2011
NIRE AITAREN ETXEA
Hitzak: Gabriel Aresti
Musika: Emilio González Turu
NIRE AITAREN ETXEA
Nire aitaren etxea
defendituko dut.
Otsoen kontra,
sikatearen kontra,
lukurreiaren kontra,
justiziaren kontra,
defenditu
eginen dut
nire aitaren etxea.
Galduko ditut
aziendak,
soloak,
pinudiak;
galduko ditut
korrituak,
errenteak,
interesak,
baina nire aitaren etxea defendituko dut.
Harmak kenduko dizkidate,
eta eskuarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
eskuak ebakiko dizkidate,
eta besoarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
besorik gabe,
sorbaldik gabe,
bularrik gabe
utziko naute,
eta arimarekin defendituko dut
nire aitaren etxea.
Ni hilen naiz,
nire arima galduko da,
nire askazia galduko da,
baina nire aitaren etxeak
iraunen du
zutik.
LA CASA DE MI PADRE
Letra: Gabriel Aresti
Musica: Emilio González Turu
Defenderé
la casa de mi padre.
Contra los lobos,
contra la sequía,
contra la usura,
contra la justicia,
defenderé
la casa
de mi padre.
Perderé
los ganados,
los huertos,
los pinares;
perderé
los intereses,
las rentas,
los dividendos,
pero defenderé la casa de mi padre.
Me quitarán las armas
y con las manos defenderé
la casa de mi padre;
me cortarán las manos
y con los brazos defenderé
la casa de mi padre;
me dejarán
sin brazos,
sin hombros
y sin pechos,
y con el alma defenderé
la casa de mi padre.
Me moriré,
se perderá mi alma,
se perderá mi prole,
pero la casa de mi padre
seguirá
en pie.
Etiquetas:
Aresti,
Emilio González Turu,
Euskaraz,
traducción,
Vascos
jueves, 28 de abril de 2011
Tu pupila es azul
RIMA XIII
Tu pupila es azul, y cuando ríes,
su claridad suave me recuerda
el trémulo fulgor de la mañana,
que en el mar se refleja.
Tu pupila es azul, y cuando lloras,
las trasparentes lágrimas en ella
se me figuran gotas de rocío
sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo
como un punto de luz radia una idea,
me parece en el cielo de la tarde
una perdida estrella.
Gustavo Adolfo Bécquer.
viernes, 4 de marzo de 2011
«Pablo de Rokha» por Pablo de Rokha
«Pablo de Rokha» por Pablo de Rokha
Yo tengo la palabra agusanada y el corazón lleno de cipreses metafísicos, ciudades, polillas, lamentos y ruidos enormes; la personalidad, colmada de eclipses, aúlla. (Mujer: sacúdeme las hojas marchitas, del pantalón).
Andando, platicando, andando con la tierra por los caminos varios, se me caen los gestos de los bolsillos, —atardeciendo olvidé la lengua en la plaza pública...—, no los recojo y ahí quedan, ahí, ahí, como pájaros muertos en la soledad de los mundos, corrompiéndose; el hombre corriente dice: «son colillas tristes», y pasa.
Como el pelo, me crecen, me duelen las ideas; dolorosa cabellera polvorosa, al contacto triste de lo exterior cruje, orgánica, vibra, tiembla y, cargada de sangre, parece un manojo de acciones irremediables. (Radiogramas y telegramas cruzan los hemisferios de mi fisiología, aullando sucesos, lugares, palabras).
Ayer me creía muerto; hoy, no afirmo nada, nada, absolutamente nada, y, con el plumero cosmopolita de la angustia, sacudo las telarañas a mi esqueleto sonriéndome en GRIS de las calaveras las paradojas, las apariencias y los pensamientos; cual una culebra de fuego la verdad, la verdad le muerde las costillas al lúgubre Pablo.
Aráñanme los cantos la congoja y el vientre, con las peludas garras siniestras de lo infinito; voy a abortar un mundo; (mis calzoncillos, mis calzoncillos se ríen a carcajadas!..).
Un ataúd azul, y unas canciones sin sentido, intermitentes, guían mis trancos mundiales.
Y la manta piojenta de la vida me envuelve grotescamente cual la claridad a los ciegos...(Ruido de multitudes, automóviles, muchedumbres, van conmigo; como pájaro solo y loco canta lo absoluto en los álamos negros de tu cabeza, Pablo de Rokha!..). (... ... ... Universo, Universo, ¡cómo nos vamos borrando, Universo, tú y yo, SIMULTÁNEAMENTE!.. ... ... —).
Etiquetas:
Ocho Bolas,
Pablo de Rokha
martes, 1 de marzo de 2011
Primavera
Si primavera ya tu sangre mueve,
si son sus olas ya tus amapolas,
si suena el corazón en las corolas
y llueve, llueve, llueve, llueve, llueve,
si ya el beso del sol fundió la nieve,
si de muertos adioses se abren holas,
si hablan siempre del mar las caracolas
y la yerba saluda el viento leve,
no apagues esa luz que te enamora,
no ciegues las ventanas de la vida,
no temas a la llama que te llama,
porque el único tiempo es el ahora,
porque el amor es la única salida,
porque aún arde la tarde mientras ama.
Javier Aguirre Ortiz
Musicalización y voz: Cecile Baud. (Versión no definitiva).
Canción: Primavera (fragmento).
Música de Mario Sáez, profesor del Liceo Gabriela Mistral de Temuco.
Voces: Leslie Parra y Priscilla Chuhuaicura.
Etiquetas:
Cecile Baud,
Javier Aguirre Ortiz,
Liceo GM,
Mario Sáez,
Vascos
viernes, 7 de enero de 2011
Dos antologías con mar en medio
Antología poética vasco-cubana.
Epicentro poético, antología poética vasco-chilena. Parte correspondiente a los poemas de Javier Aguirre Ortiz.
Etiquetas:
Antología poética,
La Galleta del Norte,
Vascos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ÍNDICES
POETAS
Dante Alighieri
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
Ausiàs March
François Villon
Jorge Manrique
Juan del Enzina
Bernat Etxepare
Garcilaso de la Vega
Santa Teresa de Ávila - Teresa de Cepeda
Pierre Ronsard
San Juan de la Cruz - Juan de Yepes
Luis de Góngora
Lope de Vega
William Shakespeare
Francisco de Quevedo
Pedro Calderón de la Barca
Sor Juana Inés de la Cruz - Juana de Asbaje
Félix María de Samaniego
Friedrich Schiller
Friedrich Hölderlin
William Wordsworth
Giacomo Leopardi
José de Espronceda
Edgar Allan Poe
Charles Baudelaire
José Hernández
Gustavo Adolfo Bécquer
Rosalía de Castro
Paul Verlaine
José Martí
Arthur Rimbaud
Constantinos Cavafis
Miguel de Unamuno
William Butler Yeats
Rubén Darío
Antonio Machado
Manuel Machado
Guillaume Apollinaire
Juan Ramón Jiménez
Porfirio Barba Jacob
León Felipe
Giuseppe Ungaretti
Fernando Pessoa
Gabriela Mistral
Pedro Salinas
Oliverio Girondo
César Vallejo
Alfonsina Storni
Vicente Huidobro
Jorge Guillén
e e cummings
Florbela Espanca
Xabier Lizardi (J.M. Agirre)
Gerardo Diego
Louis Aragon
Bertold Brecht
Federico García Lorca
Dámaso Alonso
Jorge Luis Borges
Jacques Prévert
Pedro Garfias
Nicolás Guillén
Luis Cernuda
Rafael Alberti
Ángela Figuera
Pablo Neruda
Cesare Pavese
Gabriel Celaya
Luis Rosales
Miguel Hernández
Celso Emilio Ferreiro
Pablo Antonio Cuadra Cardenal
Julio Cortázar
Nicanor Parra
Blas de Otero
Gloria Fuertes
Gonzalo Rojas
Mario Benedetti
José Hierro
Carlos Edmundo de Ory
Ernesto Cardenal
Ángel González
Agustín García Calvo
José Agustín Goytisolo
Miquel Martí i Pol
José Ángel Valente
Enrique Lihn
Jaime Gil de Biedma
Juan Gelman
Antonio Gamoneda
Sylvia Plath
Gabriel Aresti
Claudio Rodríguez
Roque Dalton
Jorge Teillier
Alejandra Pizarnik
Xabier Lete
Felipe Fuentes García
Bernardo Atxaga
Luis Alberto de Cuenca
Luigi Anselmi
Manuel Rivas
Joseba Sarrionandia
Luis García Montero
Ángel Petisme
Benjamín Prado
Venezia Lesseps
Leonel Lienlaf
Kirmen Uribe
Mónika Nude
Javier Aguirre Ortiz
Antolín Amador
.
.
.
INDICES CON AUTORES Y POEMAS
.
.
Autores en castellano
En otras lenguas, con traducción
Cantautores
.
Otras propuestas
FONOTECAS y VIDEOTECAS
Seguidores
Etiquetas
- Recitado (119)
- traducción (90)
- Paco Ibáñez (61)
- Vascos (57)
- Lorca (42)
- Neruda (41)
- Monera (36)
- Serrat (36)
- Sonetos (36)
- English (31)
- niños (31)
- cine (30)
- Miguel Hernández (27)
- Euskaraz (25)
- Amancio Prada (22)
- français (22)
- Machado (21)
- Gabriela Mistral (16)
- Romance (16)
- Mapuche (13)
- Ángel González (13)
- Alberti (12)
- Ana Belén (12)
- Loquillo (11)
- Blas (10)
- Galego (10)
- Pedro Guerra (10)
- Rubén (10)
- Vallejo (10)
- Benedetti (9)
- JRJ (9)
- Lope (9)
- Nicolás Guillén (9)
- portugués (9)
- Pablo Milanés (8)
- Quevedo (8)
- Borges (7)
- Brassens (7)
- Góngora (7)
- José Agustín Goytisolo (7)
- Laboa (7)
- Luis Alberto de Cuenca (7)
- Ordorika (7)
- alemán (7)
- italiano (7)
- Bernardo Atxaga (6)
- Camarón (6)
- Javier Aguirre Ortiz (6)
- Jorge Teillier (6)
- Karaoke (6)
- Leo Ferré (6)
- Morente (6)
- Nacha Guevara (6)
- Rosa León (6)
- Sarrionandia (6)
- Silvio (6)
- Aute (5)
- Cortez (5)
- Evy Ferrer (5)
- Imanol (5)
- Juan del Enzina (5)
- Navidad (5)
- Paco Damas (5)
- Rosalía (5)
- Savall (5)
- Shakespeare (5)
- Víctor Manuel (5)
- Yeats (5)
- Bécquer (4)
- Calixto Sánchez (4)
- Chihuailaf (4)
- Eduardo Peralta (4)
- Gabriel Sopeña (4)
- Gloria Fuertes (4)
- Gonzalo Rojas (4)
- Jarcha (4)
- León Felipe (4)
- Mística (4)
- Mónika Nude (4)
- Roque Dalton (4)
- Sabina (4)
- Villancico (4)
- Violeta (4)
- Ángel Parra (4)
- Aragon (3)
- Aresti (3)
- Baudelaire (3)
- Brecht (3)
- Carla Bruni (3)
- Catalán (3)
- Celaya (3)
- Celdrán (3)
- Celso Emilio Ferreiro (3)
- Cernuda (3)
- Cárlos Núñez (3)
- Fagner (3)
- Felipe Fuentes García (3)
- Gelman (3)
- Huidobro (3)
- Illapu (3)
- Inti Illimani (3)
- Kirmen Uribe (3)
- Krahe (3)
- Marta Gómez (3)
- Martí (3)
- Miguel Ríos (3)
- Mikel Urdangarin (3)
- Oskorri (3)
- Patxi Andion (3)
- Pedro Salinas (3)
- Prévert (3)
- Quijote (3)
- Reggiani (3)
- Rimbaud (3)
- Rudy Wiedmaier (3)
- San Juan de la Cruz (3)
- Ute Lemper (3)
- Vinicius (3)
- Xabier Lete (3)
- documental (3)
- Agustín García Calvo (2)
- Alejandra Pizarnik (2)
- Alejandro Roop (2)
- Alvízuri (2)
- Anabalón (2)
- Andrés Calamaro (2)
- Anthony Hopkins (2)
- Antonio Carvajal (2)
- Arcipreste de Hita (2)
- Battiato (2)
- Benito Moreno (2)
- Bosé (2)
- Bunbury (2)
- Carlos Cano (2)
- Carmen Linares (2)
- Carmen París (2)
- Dámaso (2)
- Edmundo Rivero (2)
- Espronceda (2)
- Fernando González (2)
- Florbela Espanca (2)
- Gassman (2)
- Gerardo Diego (2)
- Gil de Biedma (2)
- Girondo (2)
- Javiera Parra (2)
- Joaquín Díaz (2)
- José Blanco (2)
- José Ángel Valente (2)
- Kavafis (2)
- Ken Zazpi (2)
- Kosma (2)
- Lienlaf (2)
- Luar na lubre (2)
- Luis López (2)
- Mamma Soul (2)
- Maria Bethania (2)
- María Dolores Pradera (2)
- Menassa (2)
- Mercedes Sosa (2)
- Montand (2)
- Ory (2)
- Pablo de Rokha (2)
- Paula Batarce (2)
- Pavese (2)
- Pessoa (2)
- Petritsis (2)
- Raimon (2)
- Robert Burns (2)
- Rogelio Botanz (2)
- Rufus Wainwright (2)
- Sabines (2)
- Scottland (2)
- Soledad Bravo (2)
- Subiela (2)
- Unamuno (2)
- Videopoema (2)
- Víctor Jara (2)
- Wordsworth (2)
- Ángela Figuera (2)
- (di)versiones (1)
- 8 bolas (1)
- Adriana Varela (1)
- Adrián Pérez (1)
- Aguaviva (1)
- Agustín Millares (1)
- Aimé Cesaire (1)
- Alan Rickman (1)
- Aleixandre (1)
- Alejandro Gálvez (1)
- Alfonsina (1)
- Alfonso Sastre (1)
- Amaral (1)
- Amaury (1)
- Ana Salazar (1)
- Andrea Galli (1)
- Andy Chango (1)
- Andy M. Stewart (1)
- Ann Cohen (1)
- Antología poética (1)
- Antolín Amador (1)
- Antonio Colinas (1)
- Antonio Cuadra (1)
- Antonio Piedra (1)
- Antonio Vega (1)
- Anónimo (1)
- Apollinaire (1)
- Astarot (1)
- Atahualpa Yupanqui (1)
- Auden (1)
- Ausias March (1)
- Baez (1)
- Beatriz Pichi Malen (1)
- Beethoven (1)
- Belle a capella (1)
- Benito Lertxundi (1)
- Benjamín Prado (1)
- Benítez Valencia (1)
- Bill Douglas (1)
- Boris Vian (1)
- Brel (1)
- Bryan Ferry (1)
- Buarque (1)
- Caballero Bonald (1)
- Caballero Reynaldo (1)
- Cafrune (1)
- Calderón de la Barca (1)
- Campo de almas (1)
- Canal Magdalena (1)
- Carlos Montero (1)
- Carlos Núñez (1)
- Carlos Puebla (1)
- Cecile Baud (1)
- Cervantes (1)
- Che (1)
- Chico Buarque (1)
- Chile (1)
- Cid (1)
- Claudia Lars (1)
- Claudio Rodríguez (1)
- Congreso (1)
- Cortázar (1)
- Coses (1)
- Curto (1)
- Dafne Meezs (1)
- Daniel Melero (1)
- Daniel Viglietti (1)
- Dante (1)
- David Broza (1)
- Del Aire (1)
- Donovan (1)
- Dori Caymmi (1)
- Dorothy Parker (1)
- Dos Lunas (1)
- Drexler (1)
- Drugos (1)
- Duke Ellington (1)
- Dylan Thomas (1)
- Eddi Reader (1)
- Edith Checa (1)
- Eduardo Darnauchans (1)
- Efraín Barquero (1)
- El niño gusano (1)
- Eliseo Parra (1)
- Ella Fidgerald (1)
- Emilio Batallán (1)
- Emilio González Turu (1)
- Emilio Gómez Barranco (1)
- Enrique Morente (1)
- Ernesto Cardenal (1)
- Esteban Valdivielso (1)
- Etxepare (1)
- Eva Cassidy (1)
- Extraño Deseo (1)
- Fanny Rubio (1)
- Favero (1)
- Federiko Krutwig (1)
- Francesca Ancarola (1)
- Frank T (1)
- Franz Xavier Gruber (1)
- Fuxan os ventos (1)
- Gainsbourg (1)
- Gamoneda (1)
- Garcilaso (1)
- García Montero (1)
- Gari (1)
- Germán Díaz (1)
- Gilberto Gil (1)
- Gloria Estefan (1)
- Guillermina Motta (1)
- Gustavo Luna (1)
- Gutierre de Cetina (1)
- Gómez Naharro (1)
- Henley (1)
- Hierro (1)
- Hilario Camacho (1)
- Hoelderlin (1)
- Huenuan (1)
- Indios Grises (1)
- Ingrid Pelicori (1)
- Inés Fonseca (1)
- Irigarai (1)
- Ismael Serrano (1)
- Itoiz (1)
- Jabier Muguruza (1)
- Jacques Marchais (1)
- Jaime Guevara (1)
- Jaime Herrera (1)
- Jaivas (1)
- Jaramar (1)
- Javier Bergia (1)
- Javier Ruibal (1)
- Jean-Louis Aubert (1)
- Jeanne Moreau (1)
- Jordi Savall (1)
- Jorge Guillén (1)
- Joseph Mohr (1)
- José Antonio Labordeta (1)
- José Hernández (1)
- José Luis Villalta (1)
- José Mateos (1)
- José Ramón San Juan (1)
- Juan Azúa (1)
- Juan Miguel Sepúlveda (1)
- Julieta Venegas (1)
- Julio Numhauser (1)
- Kalfu (1)
- Karmelo Iribarren (1)
- Katamalo (1)
- Kepa Ríos (1)
- Ketama (1)
- Kurt Weill (1)
- La Galleta del Norte (1)
- La Oreja de Van Gogh (1)
- La Trampa (1)
- Leonard Cohen (1)
- Leonardo Álvarez (1)
- Leopardi (1)
- Liceo GM (1)
- Lihn (1)
- Lizardi (1)
- Llach (1)
- Lole y Manuel (1)
- Lorena (1)
- Los cuatro de Chile (1)
- Louis Armstrong (1)
- Lucia Moniz (1)
- Luigi Anselmi (1)
- Luis Cilia (1)
- Luis Delgado (1)
- Luis Pastor (1)
- Manrique (1)
- Manuel Machado (1)
- Manuel Rivas (1)
- Manuel Sánchez (1)
- Maná (1)
- Maragall (1)
- Marea (1)
- Marie-Claire Pichaud (1)
- Marina Rossell (1)
- Mario Gas (1)
- Mario Sáez (1)
- Mariza (1)
- Martí i Pol (1)
- María Bethania (1)
- María Elena Walsh (1)
- Mayte Martín (1)
- Medina Azahara (1)
- Mejía Godoy (1)
- Michael Nyman (1)
- Miguel Arteche (1)
- Miguel D'Ors (1)
- Mikel Laboa (1)
- Mikel Lasa (1)
- Miles Davis (1)
- Milton Nascimento (1)
- Musicalizando (1)
- Mylène Farmer (1)
- Nahutec (1)
- Nana Moskuori (1)
- Narciso Yepes (1)
- Nathalie Cardone (1)
- Newen (1)
- Nicanor Parra (1)
- Noel Nicola (1)
- Norma Medina (1)
- Ocho Bolas (1)
- Paco de Lucía (1)
- Pascuala Ilabaca (1)
- Paul Celan (1)
- Paul Morand (1)
- Paulina Lambert (1)
- Paulo Bragança (1)
- Paxariño (1)
- Pedro Aznar (1)
- Pedro Garfias (1)
- Pedro Millar (1)
- Pedro Oyarzun (1)
- Pedro Quezada Bracho (1)
- Peter Paul and Mary (1)
- Piazzola (1)
- Pirulonko (1)
- Poe (1)
- Porfirio Barba Jacob (1)
- Presuntos Implicados (1)
- Quilapayún (1)
- Radio Futura (1)
- Randall Stroope (1)
- Raphaëlle Eva (1)
- Ravel (1)
- Raúl Rodríguez (1)
- Reincidentes (1)
- René Char (1)
- Revueltas (1)
- Riechmann (1)
- Robert Charlebois (1)
- Ronsard (1)
- Rosales (1)
- Ryan Adams (1)
- Río Rojo (1)
- Samaniego (1)
- Schiller (1)
- Sergio Oiarzabal (1)
- Shane MacGowan (1)
- Sor Juana Inés de la Cruz (1)
- Suaves (1)
- Suárez (1)
- Sylvia Plath (1)
- T S Eliot (1)
- Taburiente (1)
- Temucano (1)
- Teresa Berganza (1)
- Tierra Santa (1)
- Trova lunar (1)
- Turina (1)
- Ungaretti (1)
- Valeria Lynch (1)
- Vasconcellos (1)
- Venezia Lesseps (1)
- Verlaine (1)
- Vicente Amigo (1)
- Vicente Llorente (1)
- Viglietti (1)
- Villon (1)
- Víctor Becerra (1)
- Yolanda Blanco (1)
- Zenit (1)
- ee cummings (1)
- gaélico (1)
- griego (1)
- ignacio verdugo (1)
- rayen kitral (1)
- real mckenzies (1)
- teatro (1)
- Ángel Petisme (1)
- Ávila (1)
- Óscar Castro (1)
- Óscar Distéfano (1)